martes, 13 de marzo de 2012

Más información, Mejor prevención Acceso a la información pública sobre Violencia doméstica en Uruguay


América Latina: comunidad de documentalistas impacta en profundidad y diversidad


RESULTADOS
30 DE MARZO

AMÉRICA LATINA: COMUNIDAD DE DOCUMENTALISTAS IMPACTA EN PROFUNDIDAD Y DIVERSIDAD


La red de televisión Al Jazeera English eligió a Uruguay para realizar su primer Taller Documental. La convocatoria cerró el 28 de febrero y es un éxito absoluto: 287 aplicaciones provenientes de más de 18 países de todo el continente.
 
Buscando nuevas miradas para su audiencia mundial, Al Jazeera lanzó el primer llamado a realizadores latinoamericanos para ser parte de su franja documental “Witness”. La convocatoria consiste en la presentación de proyectos para media hora de televisión, que luego participan en el Taller Documental y que finalmente son evaluados a para definir su financiación. 
La calidad de los mismos es destacada por la encargada deWitness-Al Jazeera, Jean Garner, al expresar que “estamos impresionados por la profundidad y la amplitud de las historias recibidas, e igualmente impactados con la fuerza y las diversidades narrativas”. En opinión de Garner, los contenidos de los proyectos documentales presentados reflejan “la transformación que vive toda la región, los cambios culturales, artísticos, sociales y políticos que están surgiendo en el continente”.
La amplitud de la convocatoria, también se observa en la diversidad de las procedencias de los participantes. Si bien se destacan Brasil y Argentina, seguidos por México, Colombia, Chile y Uruguay, la presencia del resto de América Latina es destacada, principalmente a través de Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela y Cuba. Asimismo, América Central se encuentra representada por Costa Rica, Dominicana, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Puerto Rico.
A partir de ahora la organización entra en la etapa “más difícil para nuestro equipo: el proceso de selección”. De los 287 proyectos, se elegirán solamente algunos para participar del Taller Documental de Al Jazeera que se realizará del 6 al 13 de mayo en Uruguay, con el apoyo de DocMontevideo. Los resultados serán publicados el 30 de marzo.
En esta instancia se trabajará a lo largo de una semana sobre aspectos vinculados al desarrollo del estilo narrativo, y a la producción de campo en vinculación con la posproducción y edición. La dinámica del taller incluye diálogos personales entre cada realizador y su commissioning editor asignado. Los tutores serán Jean Garner (commissioning editor para América del programa documental Witness-Al Jazeera), Patricia Boero (productora ejecutiva, consultora para Latino Public Broadcasting, ex directora del Programa Internacional del Instituto Sundance) y Rodrigo Vázquez (realizador de documentales para Witness-Al Jazeera). Posteriormente, se elegirán los proyectos que serán comisionados y financiados porAl Jazeera English para su producción, los cuales podrán tener como base un presupuesto de 45.000 dólares.
La exitosa experiencia ya promete nuevas ediciones según Garner: “Éste será el primero de varios llamados que tenemos planificados en diferentes regiones del mundo con el objetivo de encontrar nuevas voces y nuevas historias para el público mundial de Al Jazeera”.
Por más información:

DOCMONTEVIDEO, el lugar de encuentro de las TVs públicas y culturales de América Latina


mesa de debate sobre el Proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario en Uruguay.


De nuestra mayor consideración:

Tenemos el agrado de comunicarnos con ud. desde la Agrupación Diversidad Colorada, para invitarl@ a asistir a una mesa de debate sobre el Proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario en Uruguay.

 El debate se realizará en el marco del Congreso Ideológico de nuestra colectividad partidaria en conjunto con la Secretaría Técnica 4 "Libertad". Será la próxima semana en la Casa del Partido Colorado (Martínez Trueba 1271), el miércoles 14 de marzo a las 19 horas. Los panelistas confirmados hasta el momento son la Dra. Michelle Suárez, el dip. Fernando Amado, el dip. Sebastián Sabini (a favor),  la dip. Verónica Alonso y el Dip. Juan Angel Vázquez (en contra, estando pendiente la confirmación de la asistencia de otros panelistas que defienden esa posición).

Será un honor contar con su presencia.

Un muy cordial saludo,

Agrupación Diversidad Colorada

Anuncios RecursosEventos Acciones urgente y campañas


8 de Marzo
Awid example image
  
AWID se suma a la celebración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.
Un día en el que honramos y celebramos la valentía, la pasión y el poder de las mujeres de todo el mundo que estuvieron antes que nosotras y que trabajan con nosotras día a día, en nuestra lucha por la justicia, los derechos humanos, la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental para todas y todos.

Mensaje de Michelle Bachelet, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres en el Día Internacional de la Mujer 2012

"En este Día Internacional de la Mujer, me uno a las mujeres del mundo en solidaridad por los derechos humanos, la dignidad y la igualdad, un sentimiento que compartimos millones de personas y que nos lleva a luchar por la justicia y la inclusión. En este primer aniversario de ONU Mujeres, saludo a todas las personas, gobiernos y organizaciones que trabajan a favor del empoderamiento de la mujer y de la igualdad de género. Sepan ustedes que trabajamos con el mayor compromiso de cara al futuro."

Leer más    


8 de marzo: comunicado de la organización Justicia para Nuestras Hijas
La organización Justicia para Nuestras Hijas recuerda, en este 8 de marzo, a las niñas y mujeres que han sido asesinadas en el estado de Chihuahua y cuyos casos permanecen impunes, así como a las cientos de desaparecidas cuyos casos han sido minimizados, a pesar de que podrían encontrarse en grave peligro.

Leer más   

8 de marzo: Mensaje del Director de la OIT

"El 8 de marzo de cada año se celebra el Día Internacional de la Mujer. Con ese motivo, deseamos reconocer la importante contribución de las mujeres rurales de todo el mundo al bienestar de sus familias y comunidades y al sostenimiento de la sociedad y la economía. Exhortamos a que se adopten medidas para asegurar que todas las mujeres rurales puedan vivir y trabajar con dignidad.Las mujeres constituyen alrededor del 43 por ciento de la mano de obra agrícola en los países en desarrollo y más del 70 por ciento de la fuerza de trabajo en algunas economías basadas fundamentalmente en la agricultura."

Leer más

La Vía Campesina en el Día Internacional de la Mujer
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, conmemoramos y honramos la memoria de tantas mujeres trabajadoras del campo y la ciudad que han brindado sus vidas en la lucha por sus derechos, por la justicia y por el fin de la discriminación y las desigualdades sociales, políticas y económicas, en las que se basó el capitalismo para desarrollarse a nivel mundial. Es también un Día de Celebración por los significativos avances de las mujeres en sus luchas emancipadoras.

Leer más  


En el marco del 8 de marzo de 2012: Más violencia y más impunidad para defensoras de derechos humanos en Mesoamérica
En Mesoamérica han sido asesinadas 24 defensoras entre 2010 y 2012. Los gobiernos de la región son los principales responsables de la violencia contra las defensoras al promover y tolerar las agresiones. La debilidad institucional de los gobiernos mesoamericanos para proteger y dar seguridad a las defensoras de derechos humanos incrementa el riesgo y limita la importante labor que estas realizan por la paz y la justicia.

Leer más 

Ya es hora, es tiempo!! Por el cumplimiento de las deudas históricas con los derechos humanos de las mujeres
El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), en alianza con la Plataforma Interamericana de Derechos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD), la Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Red-DESC),  la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora y otras redes de la región, en este 8 de marzo de 2012, que inaugura un nuevo siglo de conmemoraciones  del Día Internacional de la Mujer, como día de reflexión y acción política feminista, no de felicitación.

Leer más         

 
COMUNICADOS
Awid example image

Continúa la violencia contra las mujeres en Colombia

La Mesa de Trabajo Mujer y Conflicto Armado y el Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de la Mujer -CLADEM, manifiestan su indignación y rechaza los reiterados hechos de violencia, ataques contra la libertad e integridad sexual, amenazas y hostigamientos que vienen enfrentando mujeres líderes y defensoras de derechos humanos que hacen parte de procesos organizativos de mujeres, niñas y jóvenes en situación de desplazamiento; la ausencia de garantías y medidas para prevenir, estos delitos por parte del Estado; y la impunidad que cobija estos crímenes.

Leer más  

Defendamos los Derechos Humanos del Pueblo Indígena Ngäbe-Buglé en Panamá
El Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, organización que lucha y defiende los derechos de las mujeres y pueblos indígenas, ante los hechos ocurridos en los últimos días, en la Comarca Ngäbe-Buglé, dentro del territorio de la República de Panamá expresa su indignación y su rotundo rechazo a la grave violación de los derechos humanos que el pueblo indígena de Ngäbe-Buglé ha vivido en manos de las fuerzas policiales y agentes estatales que, con desmesurada fuerza, reprimieron las manifestaciones del pueblo indígena, produciendo víctimas mortales dentro de la población.

Leer más 

México: Posicionamiento de Consorcio Frente al segundo allanamiento a sus Instalaciones
Frente a la grave situación de  criminalización a las y los defensores de Derechos Humanos en el Estado de Oaxaca hoy se pone de manifiesto una vez más el alto nivel de riesgo en que nos encontramos, así como la falta de capacidad del Gobierno de cumplir con su obligación de garantizar el ejercicio del derecho a defender derechos Humanos.

Leer más 
             
ANUNCIOS
Awid example image
 
Comparte con nosotras fotos de feministas y activistas que ya no están con nosotras.
AWID conmemora el Día Internacional de la Mujer, el 8 de Marzo del 2012, rindiendo tributo a feministas y defensoras de los derechos humanos que fallecieron o han desaparecido desde el último Foro Internacional de AWID en el 2008. Conforme nos preparamos para el Foro Internacional de AWID 2012 te invitamos a ti o a tu organización a compartir fotos y breves biografías de activistas feministas y/o mujeres defensoras de los derechos humanos que no ya están con nosotras ya sea porque hayan fallecido por causas naturales, hayan sido asesinadas o desaparecidas. 
Leer más 

Movilizaciones por el 14 de marzo: Día internacional de lucha contra las represas por los ríos, por el agua y por la vida


En el marco de globalizar la lucha y la esperanza, el MAB hace un llamado internacional para sumarse a las movilizaciones continentales el proximo 14 de marzo por la defensa del los rios, las comunidades y el agua. Asi mismo, resalta que estas movilizaciones deben trascender a la cumbre de Rio + 20, donde las organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo adelantaran la Cumpre de los Pueblos.

Leer más
ACCIONES URGENTES Y CAMPAÑAS
Awid example image
  
México: Allanan por segunda ocasión las oficina de organización de derechos humanos en Oaxaca, México
 
La Red Nacional de comunicación y acción urgente de Defensoras de Derechos Humanos en México, solicita su intervención URGENTE ante el  SEGUNDO ALLANAMIENTO, EXTRACCION DE INFORMACION Y ROBO  a la sede de  Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca ubicada en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

Leer más  
  
EVENTOS
Awid example image
Curso virtual: Agroecología, Desarrollo Rural y Alimentación en América Latina

Agosto - Diciembre de 2012.

Objetivo: Presentar los fundamentos teóricos científicos de la Agroecología como disciplina de gestión y administración sustentable de los recursos (naturales y humanos). Relación de estas formas de producción con los mercados locales y las formas de alimentación más sanas y nutritivas para la población.
En los planos tecnológicos y también en su sustento teórico social, apoyado en el concepto de la Soberanía Alimentaria. 

    
NUEVOS RECURSOS
Awid example image
 
Compendio: Informe Global sobre la Situación de las Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos
 
Los espacios internacionales de derechos humanos no han prestado demasiada atención a la situación de las mujeres defensoras de derechos humanos y en respuesta a esto, la Coalición Internacional ha publicado el "Informe Global sobre la Situación de las Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos" para impulsar el reconocimiento de las defensoras como tales, la violencia y las violaciones de derechos que enfrentan, así como de los contextos que permiten que se cometan estas violaciones.

Leer más

Guía básica sobre el derecho a defender los derechos humanos, ahora en español
"En muchos países, el precio que pagan las y los defensores de derechos humanos por realizar su trabajo, es simplemente demasiado alto", expresó la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la situación de defensoras y defensores, Margaret Sekaggya, al presentar la versión en español de su guía básica sobre el derecho a defender los derechos humanos*. 

Leer más 
 
PEDIDOS DE PARTICIPACIÓN
Awid example image

Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU: Undécimo perí­odo de Sesiones
Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU se realizará del 7 al 18 de mayo. El proceso de pre-registro en línea está abierto.

Leer más

Nuevo servicio para hombres que deciden dejar de ejercer violencia


Imágenes integradas 1

Comunicado de Prensa
Nuevo servicio para hombres que deciden dejar de ejercer violencia
La Intendencia de Montevideo, el Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género y elFondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) lanzan Programa de Atención
El próximo  martes 13 de marzo a las 16.00 hs se realizará en el Atrio de la Intendencia de Montevideo, el Lanzamiento del “ Programa de Atención a hombres que deciden dejar de ejercer violencia” , promovido por la Secretaría de la Mujer de la Intendencia de Montevideo y el Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). La actividad se enmarca en la 7ª. Campaña de Marzo Mes de las Mujeres y participarán en ella Elena Ponte por Secretaría de la Mujer de la IM, Magdalena Furtado  por UNFPA, y Darío Ibarra por el Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género.
 A continuación, de 17.30 a 19.00 hs en la Sala Dorada (Piso 1y1/2, Centro de Convenciones de la IM), se realizará unaCharla-Taller para equipos y personas que trabajan la temática de Violencia Doméstica . Hablarán de la importancia que tiene para nuestra sociedad la implementación de un servicio como este, Elena Ponte y Magdalena Furtado en representación de la IM y de UNFPA, respectivamente y Darío Ibarra presentará el Modelo CECEVIM que se aplicará en el “Programa de Atención a hombres que deciden dejar de ejercer violencia”. Se brindará información que permita facilitar las derivaciones y coordinaciones con los equipos y organizaciones que ya trabajan en esta problemática en nuestro país. Habrá espacio para preguntas e intercambio con los y las participantes y se entregará material de difusión.
El  objetivo del “ Programa de Atención a hombres que deciden dejar de ejercer violencia” , que se desarrollará con una frecuencia semanal a partir de abril del corriente, es ofrecer un espacio de reflexión y trabajo grupal a los hombres que deciden dejar de ejercer violencia, generando la posibilidad de un cambio en la forma que éstos se relacionan con otras personas, en especial con sus parejas. A través del modelo CECEVIM , desarrollado por el Centro de Capacitación para Erradicar la Violencia Intrafamiliar Masculina (San Francisco, Estados Unidos), se busca erradicar la violencia que ejercen los hombres hacia sus parejas y familias.
Las instituciones detrás de la iniciativa han identificado un área en el que en estos momentos el país no cuenta con servicios gratuitos y especializados en la atención grupal a varones agresores . De este modo la IM vuelve a ser pionera en la puesta en marcha de experiencias pilotos, replicables a nivel nacional, para afrontar el flagelo de la Violencia Doméstica.
¿Eres violento?
El programa también busca hacer reflexionar a los hombres sobre ¿qué comportamientos son violentos? Como señala Darío Ibarra, del CEGM, “culturalmente se aceptan situaciones de violencia doméstica que no son entendidas como tales”.Por ello, los materiales informativos para la difusión del servicio interpelan sobre situaciones frecuentes que no se perciben como violentas (“controlar a la pareja”, “enojarse cuando habla con otros hombres”, “espiarla”, “pedir que se cambie de ropa”, “resolver los problemas gritando”, “romper alguna de sus pertenencias “).
Con esta primera experiencia piloto se pretende coordinar  con los equipos que de una u otra forma ya intervienen en las situaciones de Violencia Doméstica, como por ejemplo las ONGs que atienden a través del Programa Comuna Mujer de la IM, las Policlínicas del Primer Nivel de Atención, (en especial de la IM y de ASSE), los juzgados y jueces para que hombres en procesos judiciales por violencia puedan beneficiarse del servicio y otros.
Aquellos hombres que deseen participar en el programa, pueden contactarse por informes con las siguientes direcciones electrónicas y teléfonos:
 Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género infomasculinidades@gmail.com ; Cel.: 091.207.512. Referente del Programa: Lic. Darío Ibarra.
Secretaría de la Mujer IM secretariadelamujer@imm.gub.uy   - Tel.:2.400.25.61. (lunes a viernes - 10 a 16 hs)

*     *     *     *     *  
Contacto:
Raúl de Mora
UNFPA Uruguay
Tel. 2412 33 56 / 096 044 285
e-mail: rmora@unfpa.org

Darío Ibarra
Centro de Estudios de Género y Masculinidades Cel. 091 207 512

Yanela Lima
Secretaría de la Mujer, Casa de las Ciudadanas (Uruguay 1932) Tel 2.400.25.61
Viernes de 10 a 13 hs.

Imágenes integradas 2

lunes, 12 de marzo de 2012

Convocatoria a instituciones educativas/consultores/as


 Convocatoria a instituciones educativas/consultores/as
Se convoca a instituciones educativas/consultores especializados en el trabajo con emprendedores, a presentar propuestas para realizar talleres de sensibilización en todo el país.
Las propuestas se recibirán hasta el viernes 23 de marzo a las 12 hs. Las propuestas presentadas y evaluadas positivamente darán lugar a un  Registro de Instituciones/Capacitadores a ser utilizado en la implementación de tales talleres.