martes, 20 de marzo de 2012

Curso interdisicplinario: Hacia la integralidad en la salud


Curso interdisicplinario: Hacia la integralidad en la salud

Se abren inscripciones para el Curso Interdisciplinario “Hacia la Integralidad en la Salud”, edición 2012. Está dirigido a universitarios (docentes, estudiantes y egresados) que estén realizando prácticas de extensión y/o investigación y/o enseñanza así como ejerciendo una práctica profesional vinculadas a la salud. Esto es un requisito excluyente. En el caso de estudiantes es necesario contar con el 70% de la carrera cursada.

Cuerpo docente: Unidades de Extensión de Facultad de Enfermería, APEX, Facultad de Psicología y Facultad de Medicina. Invitados nacionales e internacionales .
 

Enviar formulario de inscripción y nota de motivación a _saludextension@gmail.com 
mailto:saludextension@gmail.com

Inscripciones desde el 12 hasta el 26 de marzo.
 

>>ver formulario de inscripción 


>>ver programa 


Equipo docente 

UAExam

Congreso Violencia doméstica y de género Mayo


lunes, 19 de marzo de 2012

INTERINATOS Y/O SUPLENCIAS EN CARGOS DE RECREADOR/A EN ESCUELAS DEL CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Administración Nacional de Educación Pública

Consejo de Educación Primaria

BASES DEL LLAMADO A ASPIRACIONES PARA DESEMPEÑAR
INTERINATOS Y/O SUPLENCIAS EN CARGOS DE RECREADOR/A EN
ESCUELAS DEL CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Art. 1- Llámase a aspirantes para proveer cargos de RECREADOR en Escuelas Públicas
del Consejo de Educación Primaria.

Capítulo I

Requisitos para la presentación:

Art. 2.- Para la presentación a este llamado el aspirante deberá reunir uno de los siguientes
requisitos:

P
2.1- oseer título de Técnico Deportivo, Instructor o Recreador expedido por
el ISEF, por Instituciones Educativas del ámbito privado de reconocida
trayectoria o por una entidad extranjera de nivel terciario, y estar en
actividad.

2.2-Ser estudiante de un Instituto de Formación Docente en la carrera de Educación
Física, con el 75% de las asignaturas aprobadas incluyendo la práctica
docente escolar en sus diferentes denominaciones.

Capítulo II

Dependencia institucional.

Art. 3- Al optar por el cargo, el Recreador pasará a ser un funcionario docente del Consejo
de Educación Primaria y tendrá los derechos y responsabilidades establecidos en el
Estatuto del Funcionario Docente (Ordenanza No 45 de la ANEP).

Capítulo III

De las Inscripciones

Art. 4- En el momento de la inscripción el aspirante deberá presentar original y copia de los
siguientes documentos:

a)Cédula de Identidad,

b)Título de Técnico Deportivo, Instructor o Recreador en caso de ser titulado, o
Certificado de Escolaridad en caso de ser estudiante de Educación Física con la
práctica docente escolar aprobada en cualquiera de sus denominaciones.

c)Carné de Salud o Ficha Médica vigente

Art. 5- Las inscripciones se recibirán en las Inspecciones Departamentales que realizan el llamado,
en horario de atención al público.

Art. 6- Cada aspirante podrá inscribirse en más de un departamento y para ello deberá realizar
su inscripción y presentar la documentación solicitada en cada una de las Inspecciones
Departamentales que corresponda.

Capítulo IV

Cargos a aspirar.

Art.7- Los cargos a ofrecer estarán publicados en las Inspecciones Departamentales.

Capítulo V

Del ordenamiento:

A los efectos de realizar el orden de prelación correspondiente se tendrán en cuenta los
siguientes criterios:

Art.8– 1)
Estudiantes de Educación Física que hayan aprobado el 75% de las
asignaturas de la carrera incluyendo la práctica docente escolar. Serán ordenados
por el porcentaje de asignaturas aprobadas.

A igual porcentaje de asignaturas aprobadas precederá quien posea antecedentes en
el área en escuelas de educación primaria.

2)

2.1)

2.2)

Técnicos Deportivos, Instructores o Recreadores.

Con antecedentes de trabajo en el área en escuelas de educación primaria

Sin antecedentes de trabajo en el área en escuelas de educación primaria

Las inscripciones se recibirán en la Inspección Departamental donde
posteriormente se realizará el ordenamiento correspondiente.

Los derechos emergentes de este llamado sólo serán de aplicación una vez
agotadas todas las listas de llamados anteriores.

Género y Equidad en el trabajo PIT-CNT



cid:2D37802F48B848E89EC5BCC5A51182C6@pcA013

Punto de Encuentro, programa de la Dirección Nacional de Cultura (MEC), tiene el agrado de invitarle a las siguientes actividades:

Martes 20 de marzo, 19h: Homenaje a la poeta colombiana Angye Gaona.
Performance “Arte-Correo-Musical” con Clemente PadínChristine Webster y Claude Nguyen.

Jueves 22 de marzo, 19h: Salud sexual y reproductiva: ¿qué perspectivas?
Participan: Stella Cerruti (médica), Alejandra López (socióloga) y Valeria Ramos (ONU).

Entrada libre y gratuita a todas las actividades.
pie_pto2.jpg

presentación de "Una Mirada al Primer Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos desde la perspectiva de género y derechos"


Imágenes integradas 1 
Montevideo, 13 de marzo 2012
Estimados/as Comunicadores

Nos  dirigimos a Ud. para invitarle a participar de la presentación  de "Una Mirada al Primer Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos desde la perspectiva de género y derechos"documento que contiene los resultados del  proceso de Monitoreo y Control Ciudadano en el ámbito local que CNSMujeres realizará el próximo 22 de marzo 19:00 hs, Centro Cultural de España Rincón 629.
Este monitoreo surge a partir que en el año 2011 culminó la aplicación del Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos (PIODNA) impulsado desde el Instituto Nacional de las Mujeres como política de gobierno. En dicho contexto CNSmujeres inició en Julio 2011 un proceso de control ciudadano de la  aplicación del PIODNA, dando seguimiento a su aplicación en los niveles departamentales y locales  realizando estudios de casos en Salto y Maldonado con el objetivo de identificar los avances o dificultades  a nivel local.
CNSMujeres, Comisión Nacional de Seguimiento mujeres por Democracia, Equidad y Ciudadanía es una red de organizaciones de mujeres de todo el país. Fue creada en 1996 con la finalidad de generar un espacio de articulación permanente entre diferentes organizaciones de mujeres, con el objetivo de promover el cumplimiento en Uruguay del Plan de Acción surgido de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, convocada por las Naciones Unidas en 1995.
Agradecemos confirmación de su participación a mail cnsmujeres@cnsmujeres.org.uy o telefónicamente al 2908 9919. 
Le Saluda Cordialmente
Milka Sorribas
Coordinadora Ejecutiva