miércoles, 18 de julio de 2012

Fwd: Curso-taller “La mediación como estrategia para mejorar la convivencia y el trabajo con niños y adolescentes". Salto


CURSO-TALLER EN NACIONAL FÚTBOL CLUB
“La mediación como estrategia para mejorar la convivencia y el trabajo con niños/ y adolescentes”

La Sub-Comisión de Baby Fútbol de Nacional Fútbol Club informa de la realización del curso-taller “La Mediación como estrategia para mejorar la convivencia y el trabajo con niños y adolescentes”, a cargo del Psicólogo Social Jorge Soto, el próximo viernes 20 de julio, a las 19y30, en la sede social del club.
 Esta actividad de formación se enmarca dentro del proyecto “En Nacional Fútbol Club jugamos, aprendemos y crecemos juntos. Cero falta en la Escuela y en las Prácticas”, iniciativa que se viene ejecutando en el club y que tuvo una primera instancia el pasado lunes 9 de julio, con la inauguración de la biblioteca para niños y adolescentes.
El curso-taller “La Mediación como estrategia para mejorar la convivencia y el trabajo con niños y adolescentes” comenzará elviernes 20 de julio, a las 19y30 hs, en la sede social de Nacional Fútbol Club (Barbieri y Julio Delgado). La actividad está dirigida a técnicos, delegados, dirigentes y familias de los niños. El Psicólogo Social Jorge Soto es especialista en la temática, con muchos años de experiencia en trabajo con grupos e instituciones de nuestro medio y aceptó inmediatamente y de manera solidaria el planteo de la Sub-Comisión de baby fútbol de Nacional para encarar este nuevo desafío y apoyar el proyecto institucional innovador que el club viene desarrollando.
Además de los participantes ya confirmados (técnicos, delegados, miembros de la Sub-Comisión de baby fútbol y familiares de Nacional Fútbol Club), la invitación se hace extensiva a representantes de los otros clubes del departamento. Cabe acotar que el curso es gratuito y los cupos son limitados.
Por información o inscripciones comunicarse con los teléfonos 098 735 196  o  099 742 194, de Gary Silva y Natalia Nava, Vice-Presidente y Presidenta de la Sub-Comisión del baby fútbol, respectivamente.

MESA REDONDA: #Lectura y escritura en #educación inicial


MESA REDONDA: Lectura y escritura en educación inicial: desafíos y perspectivas

Dia y Hora: Mar, 24/07/2012 - 19:00 - 20:30
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Psicología, Udelar (Tristan Narvaja 1674)
Organiza: Comité Uruguayo de OMEP (Organización Mundial de Educación Preescolar) y Programa Primera Infancia y Educación Inicial del Instituto de Psicología Educación y Desarrollo Humano de la Facultad de Psicología- UdelaR

Actividad pos congreso OMEP-Brasil, 2012

  • Aproximación didáctica al tratamiento que recibe la lectura en el aula de Infantil y Primaria
    José Quintanal Díaz y José Luis García Llamas (España)
     
  • Alfabetizaciones e Infancias: Plurales que interpelan la Formación Docente
    Mariela Losso (Argentina)
     
  • Enseñar a leer en educación inicial: por qué, cómo y cuándo
    Olga Belcon  (Uruguay)
Contacto-Inscripciones: Entrada libre.


VerTamaño
RESEÑA - Lectura y escritura, Quintana, J. García, JL (.pdf)116.2 KB
RESEÑA - Alfabetizaciones e Infancias. Losso, M. (.pdf)67.57 KB
CV - J L Garcia Llamas (.pdf)112.21 KB
CV - Jose Quintanal Diaz (.pdf)23.16 KB
CV - Mariela Losso (.pdf)154.13 KB

Coordinadora por el Aborto Legal / Comunicado a la opinión pública


Difundir.-                                                                                                                                                  18 de Julio de 2012



                                                   COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA


Ante la reciente creación de una comisión especial en la Cámara de Representantes para tratar proyectos de ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), las organizaciones sociales y personas nucleadas en la Coordinadora por la legalización del aborto queremos hacer pública nuestra posición en torno a la situación de este debate parlamentario.

Desde hace muchos años bregamos por que la ley se adecue a la realidad y que se impulsen acciones que permitan regular la práctica del aborto para que éste sea legal y seguro. En todo este tiempo hemos contribuido a que la sociedad hable abiertamente del asunto y sea tema de agenda política. En 2008 se logró que el Poder Legislativo aprobase un proyecto de ley integral de respeto y garantías al ejercicio libre y autónomo de los derechos sexuales y reproductivos, siendo vetado el capítulo relativo a la IVE. En diciembre de 2011 la Cámara de Senadores aprobó un nuevo proyecto de ley que reconoce el derecho de las mujeres a la IVE.

Actualmente en la Cámara de Representantes se proponen modificaciones que nos preocupan. El texto acordado entre Posadas - FA mantiene el delito de aborto en todos los casos, limitándose a no aplicar la pena a la mujer que solicite interrumpir su embarazo y cumpla con una serie de procedimientos y requisitos institucionales. Entonces, a modo de ejemplo, una mujer que interrumpe un embarazo en la soledad de su hogar estará cometiendo un delito. Despenalizar es eliminar la calificación como delito de una acción o conducta anteriormente prevista en la ley penal.

Como Coordinadora exigimos un proyecto que establezca, como mínimo, que el aborto no sea delito hasta las 12 semanas de gestación, así como cuando este implique un riesgo para la salud de la mujer, cuando haya malformaciones del feto incompatibles con la vida o cuando fuera producto de una violación.

Exhortamos a todos y todas a movilizarse y manifestarse públicamente en este debate ante sus representantes.
Reclamamos que quienes integran el cuerpo legislativo atiendan a esta larga demanda de la mayoría de la ciudadanía.

No más demoras, el tiempo es ahora.

Coordinadora por el Aborto Legal

Contactos para prensa:

Alicia Benítez 091 203 632
Lilián Abracinskas 099 116 665
Diana González 099 622 225

DIA DE CONCIENTIZACION SOBRE EL VIH en Young Río Negro


    • Domingo, 29 de Julio de 2012 hora 11.


  • PLAZOLETA ZARDO. YOUNG. RIO NEGRO

  • AL IGUAL QUE AÑOS ANTERIORES ESTAREMOS ENTREGANDO EN PLAZOLETA ZARDO FOLLETERIA Y PRESERVATIVOS COMO UNA FORMA DE INCIDIR EN EL CAMBIO DE HÁBITOS QUE NO NOS HACEN NADA BIEN, NO LUCHAREMOS CONTRA NADA NI NADIE, INTENTAREMOS INCLUIRL@S A TOD@S EN ESTA QUIMÉRICA IDEA DE QUE TOD@S TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE ASUMIR NUESTRA RESPONSABILIDAD POR LOGRAR UNA SOCIEDAD LIBRE DEL PEOR DE LOS VIRUS: LA DISCRIMINACIÓN.

     CONTAREMOS CON EL APOYO DESDE EL VAMOS DE A.MI.SE.U.

    Y AGRADECEREMOS ENORMEMENTE LA DIFUSION QUE PUEDAN DARLE AL TEMA, UN GRAN ABRAZO.

martes, 17 de julio de 2012

Curso Culturas populares y subalternidad: inscripciones abiertas


Curso Culturas populares y subalternidad: inscripciones abiertas.

El próximo 10 de agosto dará comienzo el curso Culturas populares y subalternidad, que llevan adelante el Departamento de Antropología Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y el Centro de Formación Popular del Oeste de Montevideo, del Servicio Central de Extensión.
La propuesta tiene por objetivo que los estudiantes manejen los conceptos básicos del campo de los estudios sobre la cultura popular incluyendo la discusión entre lo culto y lo popular, hegemonía y contrahegemonía y los estudios subalternos, de manera de promover la reflexión y el estudio de las culturas populares en Uruguay, a partir de la exposición de algunos casos concretos.
El curso es llevado adelante por un equipo multidisciplinario que reúne a docentes de antropología, historia, letras, comunicación y extensión universitaria, y constituye una nueva edición del curso realizado en 2011.
Los destinatarios son tanto estudiantes -de todas las carreras de la Universidad de la República- como integrantes de organizaciones sociales. El curso equivale a una media optativa para la Licenciatura Ciencias Antropológicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
La inscripciones se encuentran abiertas hasta el próximo viernes 29 de julio.

Detalles
Inicio: Viernes 10 de agosto de 2012.
Día y Horario: viernes, de 18:00 a 21:00
Carga horaria: 36 horas (12 clases)
Lugar: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Salón Romero)
Inscripciones: Para estudiantes universitarios en la bedelía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Para integrantes de organizaciones sociales en la Unidad de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Magallanes 1577 esquina Uruguay o por el correo electrónico: extension@fhuce.edu.uy
Equipo docente: Pilar Uriarte Bálsamo (Departamento de Antropología Social, coordinadora), Carlos Santos, Mariana Menéndez, Diego Castro, Raúl Zibechi (Centro de Formación Popular del Oeste de Montevideo), Nicolás Duffau y Rodolfo Porrini (Instituto de Ciencias Históricas, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación) Daniel Vidal (Instituto de Letras, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación), Valeria Grabino (Unidad de Extensión, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación) Álvaro Adib Barreiro (Flor de Ceibo), Gerardo Sarachu (Extensión Universitaria).

Llamado Administrativas/os BROU


LLAMADO A ASPIRANTES PARA CUBRIR HASTA 150 PUESTOS DE AUXILIAR DE INGRESO (GEPU 5) EN EL ESCALAFÓN ADMINISTRATIVO DEL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
De acuerdo a lo establecido en la Ley 16.127 del 07/08/1990 Art 1º, Literal B), en la redacción dada por la Ley 17.930 del 19/12/2005 en su Art. 11, efectúese un llamado a aspirantes a los efectos de cubrir hasta 150 puestos de Auxiliar de Ingreso en el escalafón Administrativo, para desempeñarse en Unidades de Montevideo y dependencias de todo el País del Banco de la República Oriental del Uruguay.