viernes, 20 de julio de 2012

Invitación MINTUR-Programa Gol Al Futuro Futbol femenino

Taller “Violencia doméstica impactos en el desarrollo temprano de niñas y niños”


El Programa Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Intendencia de Montevideo,
el Municipio D y la Red de Primera Infancia del Municipio D, tienen el agrado de invitar
al Taller “Violencia doméstica impactos en el desarrollo temprano de niñas y niños”. 
Actividad a cargo de la ONG El Faro, el Ministerio del Interior y Juventud para Cristo.

Inscripciones:
Teléfono Área social del CZZ 10: 1950 7406
Mail Red de Primera Infancia del Municipio D: primerainfancia.municipiod@gmail.com

Parte 1: miércoles 25 de julio de 2012.
Parte 2: miércoles 1° de agosto de 2012.
Horario: de 14 a 17 hs.
Lugar: Salón multiuso del CCZ N°10.
Avda. José Bellloni 4441 esq. Capitán Tula.
El día 1° de agosto se entregarán certificados a quienes hayan participado de ambas instancias.
http//www.infanciacapital.montevideo.gub.uy        

Presentación de la herramienta "La trata de mujeres con fines de explotación sexual comercial en Uruguay. Protocolo de intervención para embajadas y ofi cinas consulares en el exterior"


INVITACIÓN: Lunes 23 de Julio de 12 a 13:30hs -

Presentación de la herramienta "La trata de mujeres con fines de explotación sexual comercial en Uruguay. Protocolo de intervención para embajadas y ofi cinas consulares en el exterior"

 
Invitación - Lunes 23 de Julio de 12 a
        13:30 - Anfiteatro MRREE
-- 

23 al 27 de julio “La semana del documental”


del 23 al 27 de julio
Teatro Solís
Centro Cultural de España
Imágenes integradas 1
 

“La semana del documental” es el espacio de exhibiciones de DocMontevideo donde proyectamos una película cada noche con la presencia del realizador en la sala y con entrada libre. La programación está compuesta por cinco películas de diversas temáticas y procedencias, y las funciones tendrán lugar durante la semana de DocMontevideo, del 23 al 27 de julio, en la sala Zavala Muniz (teatro Solís) y el Centro Cultural de España (CCE). Luego de la proyección, habrá un diálogo abierto y participativo entre los espectadores y el documentalista el día.
Es una actividad abierta a todo público y con entrada libre.

A continuación, compartimos la programación.
 
 

“Ramin” 
de Audrius Stonys
Lunes 23 / Teatro Solís / 21.00 hs.

Ramin Lomsadze, un luchador georgiano de 75 años que otrora ganó siete luchas en 55 segundos, está listo para la pelea con su último y más formidable oponente: la soledad. Se sube al tren y parte a un pueblo remoto en Georgia para buscar la chica que amó y perdió 50 años atrás.



Dirección: Audrius Stonys / Producción: Uldis Cekulis / Empresa productora: VFS FILMS

País: Lituania / Año: 2011 / Duración: 58'


“El salvavidas” de Maite Alberdi
Martes 24 / Teatro Solís / 21.00 hs.

 
Mauricio cree que el mejor salvavidas es aquel que nunca se mete al agua, porque realiza medidas preventivas para evitar que la gente se ahogue. El problema es que trabaja en la playa más peligrosa de Chile, y quienes llegan ahí sólo quieren olvidar que durante el año alguien los manda. Todos a puertas abiertas, mirándose sin tapujos, espiando los espectáculos y tragedias.



Dirección: Maite Alberdi / Producción: Paola Castillo / Errante producciones

País: Chile / Año: 2011 / Duración: 63'


“Nacer” de Jorge Caballero
Miércoles 25 / Teatro Solís / 20.30 hs.

 
Cada día en las salas de maternidad de los hospitales públicos de Bogotá, centenares de mujeres dan a luz a sus hijos. Las instituciones médicas están saturadas, inmersas en sus rutinas, no pueden hacer caso a las necesidades de las familias. Las madres están casi siempre solas, carentes de afecto y comprensión. Nacer es la representación de esta escena teatral, el viejo conflicto entre dos personajes antagónicos, lo humano contra lo mecánico. En medio de estas dos realidades estamos nosotros.


Dirección: Jorge Caballero / Producción: Gusanofilms y SeñalColombia / Producción ejecutiva: Rosa M. Ramos / Producción de campo: Carolina Osma / Fotografía: Carlos M. Gómez-Quintero / Edición: Jorge Caballero, Carlos M. Gómez Quintero / Sonido: Alejandro Molano Vásquez, Jordi Rams / Mezcla: Alejandro Castillo / Música: Alejandro Gallón / Ventas internacionales: Rise & Shine.

País: Colombia / Año: 2011 / Duración: 80'


“Aquí se construye” de Ignacio Agüero
Jueves 26 / Teatro Solís / 20.30 hs.
Un vecino sufre la demolición de la casa vecina y la construcción de un edificio sobre el mismo lugar, en un período de dos años y medio. Durante este tiempo muchas cosas ocurrirán: una muerte y un nacimiento, demoliciones de barrios, construcciones de edificios y el paso de las estaciones.  Al final, cuando el edificio está terminado y habitado, los nuevos vecinos miran al protagonista desde sus balcones hacia abajo, como el residuo de una cultura vencida en una guerra urbana y silenciosa. Una película sobre la toma de las ciudades por un invasor sin rostro. Una película sobre el transcurso del tiempo en un espacio que se transforma.



País: Chile / Año: 2000 / Duración: 77'


“Las flores de mi familia” de Juan Ignacio Fernández Hoppe
Viernes 27 / Centro Cultural de España / 19.00 hs.

Nivia, una mujer de 90 años, se enfrenta a un cambio inesperado. Su hija, Alicia, con la que ha vivido por décadas, ha encontrado un nuevo marido luego de años de viudez y, naturalmente, quiere vivir con él. Sin embargo, Nivia rechaza la relación y acusa a su hija de abandonarla. Ambas se internan en un conflicto profundo y revelador, donde el anhelo de un nuevo amor y el temor a envejecer en soledad, enfrentan irremediablemente a madre e hija. El director, que es nieto de Nivia e hijo de Alicia, logra captar de un modo casi invisible, más propio de la ficción, el dolor inevitable de la separación.


Dirección: Juan Ignacio Fernández Hoppe / Producción: JA Fernández, Carolina Campo, Javier Palleiro, Guillermo Rocamora / Fotografía: Juan Ignacio Fernández Hoppe / Edición: Juan Ignacio Fernández Hoppe, Guillermo Rocamora / Intérpretes principales: Nivia Quintana, Alicia Hoppe.

País: Uruguay / Año: 2012 / Duración: 75'.



Más información:http://www.docmontevideo.com/es/exhibicion/la-semana-del-documental/
Contacto: Andrés D’Avenia, andres@docmontevideo.com , 2915 8662 y 099 245 778.

jueves, 19 de julio de 2012

LLAMADO A ESTUDIANTES, AÑO ACADÉMICO 2013 / PSICOTERAPIA


LLAMADO A ESTUDIANTES, AÑO ACADÉMICO 2013 / PSICOTERAPIA

Dirigida a:
- Médicos postgrados de Psiquiatría o Psiquiatría Pediátrica (el Ciclo Básico es curricular en su
curso de postgrado teniendo la libre opción de continuar o no con el Ciclo Específico. No necesitan
inscribirse en la Escuela de Graduados para el Ciclo Básico, sí para el Específico).
- Docentes (ingresados por concurso al grado inferior del escalafón docente) de Psicología
Médica y del Área de Salud Mental en Comunidad.
- Psicólogos (con Título Universitario comprendido en la ley Nº 17154 del 7/4/1999 y habilitado por
el MSP) con hasta cinco años de recibidos al comienzo del curso.
Psicoterapia en Servicios de Salud (PSS) 
Diplomatura de la Escuela de Graduados
Facultad de Medicina - UdelaR
Director Ejecutivo: Prof Dr Alberto Weigle
Cursos Teóricos y Sede Secretaría
Clínica de Psiquiatría Pediátrica
Secretario ad hoc: Raúl Nicolás Seoane
telefono/fax 2709 3219
diplomaturaPSS@adinet.com.uy

http://diplo-psicoterapia-servicios-salud.blogspot.com

Presentación del libro “Proyecto neodesarrollista en la Argentina”.


Presentación del libro “Proyecto neodesarrollista en la Argentina”.
El próximo jueves 26 de julio, a la hora 18:30, se realizará en Montevideo la presentación del libro Proyecto neodesarrollista en la Argentina ¿Modelo nacional-popular o nueva etapa en el desarrollo capitalista? de Mariano Féliz y Emiliano López (Buenos Aires 2012 - Colección Cascotazos Editorial El Colectivo y Ediciones Herramienta).
La actividad se desarrollará en el Salón 38 de laFacultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República (Gonzalo Ramírez 1926 esq. Eduardo Acevedo) y es convocada por Espacio de Economía Crítica de Facultad de Ciencias Económicas y Administración y el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio de la Universidad de la República y las Editoriales El Colectivo y Herramienta, de Buenos Aires, Argentina. Se contará con la presencia deMariano Féliz.
La tumultuosa salida de la convertibilidad hace poco más de diez años atrás significó para la Argentina un salto adelante, un nuevo comienzo. La lucha de los trabajadores y trabajadoras había logrado poner fin al proyecto neoliberal, abriendo un espacio de incertidumbre y creatividad. Se ponía a prueba la capacidad del pueblo organizado de avanzar en la construcción de una alternativa que permitiera comenzar a caminar el camino de la transición anti-capitalista. A su turno, los sectores dominantes forzaron la marcha, buscando apuntalar un proceso de reconstrucción de las bases del capitalismo bajo nuevos ropajes (...) La resultante fue la conformación progresiva de un nuevo proyecto hegemónico: lo que hemos dado en llamar, neodesarrollismo” (Tomado de la Introducción de los autores).
Imágenes integradas 1
Mariano Féliz: Profesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), investigador del CONICET. Integra el Centro de Estudios para el Cambio Social (CECSO). Recientemente publicó el libro Un estudio sobre la crisis en un país periférico. La economía argentina del crecimiento a la crisis, 1991-2002, Colección Orlando Fals Borda, Editorial El Colectivo. Es miembro del Comité Editorial de la Revista Debates Urgentes y colaborador de la Revista Herramienta en la cual ha publicado varios de sus trabajos, (ver http://www.herramienta.com.ar/autores/feliz-mariano). Es militante de Frente Popular Darío Santillán. Correo electrónico: marianfeliz@gmail.com
Emiliano López: Profesor de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Becario del Centro de Investigaciones Geográficas, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IDIHCS/UNLP-CONICET). Miembro del Centro de Estudios para el Cambio Social (CECSO). Es colaborador de la Revista Herramienta y miembro del comité editorial de la Revista Debates Urgentes. Militante del Frente Popular Darío Santillán. Ha publicado varios trabajos sobre el neodesarrollismo y el carácter dependiente del capitalismo argentino, entre ellos: “Estimación de las categorías marxianas a partir de tablas de insumo-producto. Un análisis comparativo para Argentina y Estados Unidos”, (ver http://www.revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/20595; “La dinámica del capitalismo periférico… Contradicciones, barreras y límites de la nueva forma de desarrollo en la Argentina”, en la Revista Herramienta N°45 (http://www.herramienta.com.ar/revista-impresa/revista-herramienta-n-45).Correo electrónico: emiliano_lopez@speedy.com.ar