miércoles, 22 de agosto de 2012

Curso de Actualización en Sexualidad y Género sobre Genealogía de los Estudios de Género,

Estimado/as:
Debido a la gran cantidad de personas interesadas en realizar el primer módulo del Curso de Actualización en Sexualidad y Género 2012, el cual versa sobreGenealogía de los Estudios de Género, se ha abierto un nuevo grupo intensivo el sábado 1º de setiembre, de 9,30 a 15,30 hs. 
Este módulo busca ahondar en los orígenes del concepto de Género y sus posteriores transformaciones teóricas. En un rápido recorrido analizaremos el contexto histórico desde donde se parte, sus primeras teorizaciones, las discrepancias y concordancias que genera en el mundo académico, y su indiscutible presencia en la vida cotidiana más allá de la Academia y la Agenda Política de las Naciones. Finalizaremos con una introducción a la Epistemología Feminista, rastreando los tintes patriarcales en el desarrollo de la ciencia, y las posibles vías de salida.
Temario:
-Patriarcado: Concepto, Historia, influencia hasta nuestros días.
-Sexo, Género y Sexualidad: Conceptos, contextos, diferentes corrientes teóricas.
-Historia de los Estudios de Género. Recorrido desde Robert Stoller y John Money, hasta los debates actuales en la materia
-El Movimiento Feminista y su influencia en estos conceptos. Acercamientos al desarrollo teórico de: Simone de Beauvoir, Monique Wittig, Luce Irigaray, Donna Haraway, Elizabeth Badinter, Judith Butler, Celia Amorós, entre otras.
-Introducción a la Epistemología Feminista.


El mismo será dictado en la Sociedad Uruguaya de Sexología (SUS) - Colonia 881 apto. 603 -. 

El costo del módulo es de $600.  Se entrega certificado de asistencia.
Quedamos a vuestra disposición por cualquier consulta o aclaración a través del correops.consulta@gmail.com 

Paysandú: Presentan investigación sobre radicación de médicos/as en el interior


Presentan investigación sobre radicación de médicos/as en el interior

El viernes 24 de agosto a las 16 horas presentan en Paysandú una investigación cualitativa sobre facilitadores y obstáculos socioculturales para la radicación de los profesionales médicos/as en el interior del país.
La investigación sociológica fue realizada con financiación de la Agencia Nacional de Investigación eInnovación (ANII) a través del Fondo Sectorial de Salud (2009), con el objetivo de identificar y comprender -desde un abordaje cualitativo- los factores de orden socio-cultural que obstaculizan y/o facilitan la radicación de los médicos en el Interior del país.
El equipo investigador está integrado por el Soc. Rodolfo Levin (Prof. Adj. Unidad de Sociología de la Salud- FMED), la Soc. Alejandra Toledo (Asistente Unidad de Sociología de la Salud- FMED) y el Dr.
Mario Romero (Asistente Dpto. Medicina Preventiva y Social- FMED).
Comunicación CUP

47222291 - 47220221 int:109
Florida 1051 - Paysandú - Uruguay
www.cup.edu.uy

Lanzamiento Campaña STP2012 en Uruguay: Proyección del Documental


Lanzamiento Campaña STP2012 en Uruguay: Proyección del Documental


Afiche / Imagen del Evento
Dia y Hora: Jue, 23/08/2012 - 19:00
Lugar: Paraninfo de la Universidad de la República (18 de Julio 1968)
Organiza: Grupo de Acción por la Despatologización Trans y Facultad de Psicología de la Universidad de la República. Colabora: Llamale H

Hacia el 20 de Octubre Día Internacional de Despatologización Trans.

Adhiriéndonos a la Campaña mundial STP2012 ( http://www.stp2012.info/old/es ) por la despatologización de las identidades trans, invitamos a usted a una actividad previa de difusión el 23 de agosto en el Paraninfo de la Universidad, donde se proyectara el documental Guerriller@s con una posterior mesa de debate.
El documental "Guerriller@s" registra el pensamiento y la acción de algunxs activistas por la resistencia trans, algunxs de ellxs miembros del equipo de coordinación de la campaña STP2012 ( http://www.stp2012.info/old/es).
La mesa redonda  estará integrada por:
  • Gabriela Prieto: Licencia Instituto de Psicología Clínica. Grado 5 de Psicopatología.
  • Marcela Pini: Activista Trans. Estudiante avanzada de la Licenciatura en Psicología de la UdelaR
  • Myriam Puiggrós: Licenciada en Psicología y Sexóloga. Integrante de la Sociedad Uruguaya de Sexología y de equipos de Salud Mental en la órbita del MSP.
  • Andrea Tuana: Lic. en Trabajo Social. Integrante del Equipo Multidisciplinario y especializado en Identidad de Género y Diversidad que funciona en la órbita de la Dirección de Registro Civil asesorando en lo vinculado al cambio de nombre y sexo registral.
Se realizará una reflexión sobre el documental y  en relación a  dos documentos elaborados por los equipos nucleados en torno a la campaña STP2012 sobre el avance y contramarcha de la redacción de las nuevas ediciones de los manuales de psiquiatría DSM (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) y el CIE (Clasificación internacional de enfermedades).
Contacto-Inscripciones: Entrada libre

martes, 21 de agosto de 2012

0800 3131 Línea VHI-Sida, Sexualidad y Derechos.



Este servicio brinda a la población información, contención, apoyo y derivación sobre VIH-Sida, Sexualidad y Derechos.
Descripción
Bajo el nombre “0800 Sida, Sexualidad y Derechos”, se brinda información a todo el país, de forma gratuita y confidencial, sobre prestaciones, derechos, servicios, políticas y programas de salud sexual y reproductiva, VIH-Sida, así como esclarecer dudas vinculadas al ejercicio de la sexualidad.

Desde cualquier lugar del país, se podrá acceder a los servicios a través de la línea telefónica gratui
ta todos los días del año de 7 a 1.

0800 31 31,
*3131 (Desde tu móvil de antel)

http://www.facebook.com/unapreguntaunarespuesta

Cantos y Encantos de Cuerpo y Alma / Talleres con Rosa Zaragoza


Imágenes integradas 1
 
 
Por cualquier inconveniente con el transporte consultar a nuestravozinterior@gmail.com

Presentación libreo Construyendo autonomía compromisos e indicadores de género