lunes, 18 de febrero de 2013

CAMPAÑA 2013 DE PREVENCIÓN DEL DENGUE MSP




MSP LANZÓ CAMPAÑA 2013 DE PREVENCIÓN DEL DENGUE Y COMBATE AL AEDES AEGYPTI

El Ministerio de Salud Pública presentó la campaña 2013 de prevención del dengue y combate al Aedes Aegypti. Esta nueva edición de la campaña tendrá un corte netamente educativo y se basa fundamentalmente en informar y sensibilizar a la población para que tome una serie de medidas que evite que el mosquito se reproduzca, minimizando el riesgo de surgimiento de casos de dengue autóctono en Uruguay.


El lanzamiento, el jueves 20 de diciembre, fue protagonizado por el ministro Jorge Venegas junto al director general Yamandú Bermúdez, la directora de Epidemiología, Raquel Rosa, la directora de Vectores y Zoonosis, Gabriela William y el director de la división salud de la Intendencia de Montevideo, Pablo Anzalone.

La campaña intentará fortificar el conocimiento que tiene la población sobre las medidas y las acciones que cada ciudadano debe adoptar, con el objetivo de fortalecer la idea de responsabilidad colectiva para prevenir el dengue.

En abril de 2012, las autoridades declararon la alerta sanitaria por la situación de pandemia vivida en la región y la proliferación del mosquito Aedes Aegypti en el territorio nacional. A partir de ese momento, se redoblaron los esfuerzos mancomunados, nacionales y en cada uno de los departamentos del país. Esta nueva campaña nacional reforzará las acciones que se vienen desarrollando en la materia.

En tal sentido, Venegas enfatizó que Uruguay es el único país de la región que no ha tenido dengue autóctono. Destacó asimismo que es necesario trabajar sobre el vector que está muy relacionado con la transmisión de la enfermedad.

El jerarca reiteró que Uruguay está exento de dengue autóctono, por lo cual es necesario tomar todas las medidas preventivas, esto es, un despliegue sanitario junto con otras organizaciones como los gobiernos departamentales y los órganos departamentales.

“La campaña se inscribe en informar, reafirmar y promover que la gente tome las acciones necesarias para prevenir. Vamos a trabajar con las intendencias, con las Fuerzas Armadas, con las organizaciones civiles y por supuesto, con el área de la salud y nuestro personal para tener un protocolo de reacción frente a este tema”, expresó.

El ministro recordó que en este momento se está trabajando en la primera fase de detección de las larvas y del dengue pero que se mantienen en alerta permanente ante la llegada de las vacaciones, el pasaje por frontera de centenares de vehículos y turistas y las copiosas lluvias que favorecen el estancamiento de agua.

Las zonas de mayor alerta, agregó, son Salto y Paysandú, hacia donde el ministro viaja este viernes para presentar la campaña. Ese mismo día visitará también Río Negro y Colonia.

Medidas preventivasLa campaña del Ministerio de Salud Pública (MSP) para 2013 apunta a sensibilizar a la población sobre la importancia de tomar las medidas preventivas necesarias para evitar la acumulación de agua en depósitos de cualquier tipo, combatiendo así la reproducción del mosquito.
“Si no hay mosquito no hay dengue”, es el slogan de los afiches publicitarios.

Para que el Aedes Aegypti no se reproduzca es importante dar vuelta latas y recipientes que estén al aire libre; tapar tanques y depósitos de agua; colocar neumáticos bajo techo y rellenarlos con arena; evitar el agua en platos de macetas y floreros.

Asimismo los anuncio publicitarios hacen énfasis en informar a la población sobre los síntomas que pueden significar dengue y por los cuales debe consultarse al médico en caso de tenerlos: Fiebre de hasta siete días; dolor de cabeza; dolor en los ojos; dolores musculares y/o articulares; erupción cutánea; manifestaciones hemorrágicas, son síntomas por los cuales debe consultarse al centro de salud de referencia o al más cercano.



Documentos asociados:
Links asociados:

Conferencia de la Dra. Sandra Angeleri La mujer en la Revolución Bolivariana


Conferencia de la Dra. Sandra Angeleri (Universidad Central de Venezuela) 
La mujer en la Revolución Bolivariana. Las difíciles relaciones entre el género, la nación y el socialismo”.
a
Martes 19 de febrero, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Sala Maggiolo).  18:30 hs.  Magallanes 1577

Organiza Programa Género, Cuerpo y Sexualidad

Noche de Carnaval en Casa INJU.


Noche de Carnaval en Casa INJU. 
El próximo martes 19 de febrero a las 20:30, Casa INJU presenta Festival de murgas.
Actuarán: 
Sophie Jones
La Milanga Nacional
Presentador: Leo de Marco.
Entrada libre, les esperamos !!!

Llamado a consultores/as área biomédica /psicosocial / gestión territorial / diseño gráfico / edición


Llamado a consultores/as para el Programa de Apoyo a la ENIA

Fecha: 15/02/2013
Autor: MIDES

Préstamo BID 2414 OC-UR

Proyecto INTERIN:
  • 1 Coordinador (Ref. 009/2013).
Consejerías en Salud:
  • 6 cargos para el Área Biomédica (Ref. 010/2013).
  • 3 cargos para el Área Psicosocial (Ref. 011/ 2013).
Referentes de Gestión Territorial:
  • 2 cargos Canelones (Ref. 012/2013).
  • 1 cargo Salto y Paysandú (Ref. 013/2013).
  • 1 cargo Cerro Largo y Treinta y Tres (Ref. 014/2013).
Observatorio Social:
  • 1 Asistente de Campo (Ref. 016/2013).
Asistentes Técnicos para SIPIAV:
  • 1 cargo para Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres, Tacuarembó, Rocha (Ref. 017/2013).
  • 1 cargo Área Metropolitana (Ref. 018/2013).

  • 1 Editor (Ref. 019/2013).
  • 1 Diseñador Gráfico (Ref. 020/2013).

Postulaciones: rrhh-enia@mides.gub.uy (excluyente indicar referencia) o Ministerio de Desarrollo Social – Gestión Financiera Internacional - Av. 18 de Julio 1453 Piso 2 Of. 237 de 10 a 17 horas.

Plazo: miércoles 6 de marzo de 2013 a las 12:00 horas.

eventos participación recursos feministas

EVENTOS
Awid example image
  
III Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos: "Desde Cecilia Grierson hasta los debates actuales"     

25, 26 y 27 de septiembre de 2013, La Plata, Argentina.

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Fechas de entrega de trabajos: entre julio y agosto de 2013. 
 

Diplomado en Derechos Humanos, Diversidad Sexual y Políticas Públicas

Organiza la Fundación Henry Dunant América Latina. Del 17 de agosto de 2013 al 6 de junio de 2014, Santiago de Chile.

 
PEDIDOS DE PARTICIPACIÓN
Awid example image
AWID te convoca: CSW 57 ¡Mantente informado/a! ¡Participa!

La quincuagésima séptima sesión de la Comisión sobre el Status de la Mujer (CSW 57, por sus siglas en inglés) se llevará a cabo entre el 4 y el 15 e marzo de 2013 en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. ¿Tu organización está planificando organizar sesiones, o reuniones de cabildeo durante la CSW? ¿Están pensando participar de un evento en especial y compartir la información?

Leer más
 Informe sobre Homofobia de Estado de ILGA

Este año, una vez más, ILGA publicará su informe sobre Homofobia de Estado en Castellano, Inglés, Portugués y Francés. Puedes colaborar respondiendo unas preguntas. Fecha límite: 15 de febrero de 2013.

Leer más

Encuesta Global de la Revisión Operativa de la CIPD
Las organizaciones enlistadas al final han trabajado con la oficina central del UNFPA para dar seguimiento al llenado de la Encuesta Global de la Revisión Operativa de la Conferencia Internacional del Población y Desarrollo más allá del 2014. La Encuesta tiene el objetivo de medir los avances y brechas, así como profundizar en el entendimiento de temas emergentes relacionados con la implementación del Programa de Acción de la CIPD. Fecha se extendió hasta el 19 de febrero.

Leer más

Campaña de Acción Global Delhi y Más Allá: Acciones Concretas para Ciudades Más Seguras
La Red Mujer y Hábitat Latinoamerica y las organizaciones que la conforman, junto a la Comisión Huairou y sus alianzas de la red Safer Cities -Women in Cities International, Jagori, GROOTS Internacional, ICWIF y FEMUM-ALC- están organizando la Campaña a realizarse el 19 de febero.

Leer más
NUEVOS RECURSOS
Awid example image
Futuro Papa hereda pederastia clerical irresuelta
 
La reivindicación de las víctimas de abuso sexual a manos de sacerdotes y obispos y el extendido amparo a los responsables de estos delitos aparecen, según analistas, como los principales componentes del pesado legado que Benedicto XVI dejará a su sucesor al frente de la Iglesia Católica.

Leer más 
EMPLEOS
Awid example image  
La Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID) desea contratar gerente para el programa de Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos (WHRD)

Lugar: México (preferiblemente, pero existe flexibilidad).
Fecha límite para postular: Domingo, 24 de febrero de 2013.

El programa de Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos (WHRD por sus siglas en inglés) tiene por objetivo reforzar la voz y el impacto de las y los defensores, las organizaciones y los movimientos en pro de los derechos de las mujeres a nivel nacional, regional e internacional a fin de responder, resistir, denunciar y desafiar la violencia contra las mujeres defensoras de los derechos humanos.

Leer más

inscripción para Guitarra Negra 2013


14.02.2013 - 08:00 | MÚSICA

Comienza inscripción para Guitarra Negra 2013

Están abiertas las inscripciones para participar en el 9º concurso de Canto Latinoamericano Guitarra Negra 2013.
Organizado por la Intendencia de Montevideo, este concurso permite un relevamiento de artistas emergentes de todo el país, en el área del folclore y el canto popular latinoamericano.
Forma parte de un programa que incluye cursos de formación profesional, difusión y profesionalización artística.
Pueden participar personas mayores de 15 años, que no sean artistas profesionales. Se considera profesional a quien haya editado en cualquier medio magnético. Habrá tres categorías: solista, dúos y conjuntos.
El curso incluye módulos sobre microfonía, grabación en estudio, edición de discos, producción de espectáculos, normativa y derechos, vestuario, iluminación y contextualización histórica, entre otros temas.
Las inscripciones se realizan desde el 11 de febrero hasta el 31 de marzo inclusive, en la Unidad de Producción del Departamento de Cultura de la IM (piso 3, sector Ejido, puerta nº 3051) o a través del correo electrónicoprogramaguitarranegra@gmail.com.
En el interior del país se recibirán inscripciones en los centros MEC y en las direcciones de Cultura de cada departamento.
Consulte las bases que se adjuntan.