miércoles, 7 de agosto de 2013

YO ABORTO. TU ABORTAS. TODXS CALLAMOS. Documental Cinematográfico

Invitación Especial - Uruguay

YO ABORTO. TU ABORTAS. TODXS CALLAMOS.
Documental Cinematográfico

FESTIVAL DE INVIERNO

JUEVES 8 DE AGOSTO - 20.30 HS - CINEMATECA URUGUAYA
SALA 2
CON LA PRESENCIA DE LA DIRECTORA, CAROLINA REYNOSO
Lorenzo Carnelli 1311 - Montevideo



Imágenes integradas 1


CONTACTOS

Siete mujeres, incluída la directora del documental, provenientes de distintas clases socioculturales reflexionan sobre una problemática que todas vivieron en sus cuerpos: el aborto clandestino. A través de sus testimonios se intenta derribar ciertos mitos en relación a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, para así obtener una mirada renovada y desestigmatizante de la temática.


Imágenes integradas 1


Dijo la prensa:

 "El puntapié inicial es justamente hacer de siete historias de vida diversas y reales, de distintas clases sociales, un documento inexorable sobre la realidad de una práctica todavía difícil pero que también teje nuevas solidaridades entre mujeres." (Luciana Peker - Las12 - Diario Página12)


"En el film, siete mujeres, de distintos sectores sociales, rompen el silencio sobre sus propias experiencias en relación con el aborto clandestino, y sus palabras ayudan a derribar mitos y a reflexionar sobre una práctica –frecuente más de lo que se presume– que está penalizada en el país." (Mariana Carbajal - Diario Página12)


"En el documental cada testimonio deconstruye mitos sobre el aborto y humaniza las realidades que viven miles de mujeres, les pone rostro, les da un contexto, tienen una historia." (Diario La mañana de Neuquén)


--
            Carolina Reynoso

             YO ABORTOTu Abortas, Todxs Callamos

M: +54 11 - 15 66 4 88 115 
www.facebook.com/yoaborto 
www.yoabortotuabortastodxscallamos.blogspot.com
"La lucha feminista por la que abogo...es la manifestación del disenso, pero disenso como construcción de una multiplicidad de mundos". Ruth Zurbriggen

La sociedad civil se moviliza en la I Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo – CEPAL

La sociedad civil se moviliza en la  I Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo – CEPAL        
La Articulación Regional de  Organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe hacia Cairo + 20  coordina la participación de la sociedad civil en la I Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe que se llevará a cabo del 12 al 15 de agosto en Montevideo.
Esta articulación es la responsable de la organización del foro previo de organizaciones de la sociedad civil el domingo 11 de agosto en el Hotel Radisson. Ese día se espera la presencia de más de 240 activistas de casi treinta países de América Latina y el Caribe. 
Desde el domingo 11 al jueves 14,  se realizará una serie de actividades en la plaza Independencia ubicada frente a dónde sesionará la conferencia (Hotel Radisson). El objetivo es poner en la calle, en el espacio público, los asuntos que se estarán tratando en la conferencia e involucrar a la ciudadanía  montevideana y de esta manera a la ciudadanía de otros países de la región.
Con este objetivo durante dichas jornadas (a las 10:30 y a las 15:00 horas), se escenificará “Un paseo por los días de los derechos de las mujeres” donde se narra la historia del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer; del 25 de Noviembre, Día Internacional para Erradicar la Violencia hacia las Mujeres; del 28 de Setiembre, Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe y del 21 de Marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.  
El personaje que guiará el sentido de la intervención callejera será la feminista uruguaya Paulina Luisi. En su homenaje,  el Teatro Solís, iluminará el cubo de vidrio  de color violeta, el color que distingue al movimiento feminista.  Además, durante los 5 días, de 19:00 a 23:00 horas, se proyectarán sobre la fachada del Palacio Salvo dos mensajes lumínicos: “Estados laicos, personas libres” y “Mi cuerpo, mi territorio”. 
La fisonomía de la Plaza Independencia también se verá modificada. Se instalará una cabina telefónica estilo inglés: desde  allí los participantes de la Conferencia y la ciudadanía podrá dejar un mensaje contra los fundamentalismos. Una contestadora recibirá las llamadas y las grabará, para luego poder armar un video con ellas, video que se divulgará a través de las redes de internet.
Se invita a los medios de comunicación a cubrir este Foro y las actividades de las Organizaciones de la Articulación Regional de  Organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe hacia Cairo +20
 Contacto: Eugenia Rodríguez, Secretaría de Comunicación, Celular: 091 616404,  Correo electrónico: ComunicacionArticulacionlac@Gmail.com

SOBRE LA ARTICULACIÓN REGIONAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMÈRICA LATINA Y EL CARIBE HACIA CAIRO + 20 - Está  integrada por más de 50 organizaciones y redes regionales, internacionales y coaliciones nacionales  que trabajan en América Latina y el Caribe por los derechos sexuales y reproductivos y la igualdad de género.
Son  organizaciones de mujeres, de jóvenes, de mujeres indígenas, de mujeres afrodescendientes, de población LGBTTQI, de América Latina y el Caribe, comprometidas con la agenda de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo, y reafirman su compromiso al aproximarse el plazo de 20 años fijados para su programa de acción.
Está coordinada por un secretariado integrado por 6 redes (Alianza LAC de Juventudes rumbo a Cairo+20;  Articulación Feminista Marcosur;  Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas-ECMIA;  Caribbean Coalition for Population and Development;  Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora; Red de Salud de las Mujeres de América Latina y el Caribe).
Durante el foro previo y la conferencia serán voceras del secretariado
Nayeli Yoval - Alianza LAC de Juventudes rumbo a Cairo+20 – Es una joven feminista mexicana, actualmente es coordinadora general de Elige, Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos AC.
 Ana Cristina González Vélez - Articulación Feminista Marcosur -  Es médica y tiene una maestría en investigación social en salud. Fue Directora Nacional de Salud Pública en Colombia(2002-2004). Experta en reformas del sector salud, salud pública, salud sexual y reproductiva e incidencia política.
Tarcila Rivera Zea - Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas-ECMIA – Tarcila Rivera Zea es fundadora y Directora Ejecutiva de Chirapaq (Centro de Culturas Indígenas del Perú), organización líder que promueve los derechos de los pueblos indígenas en el Perú. Tarcila ha dedicado más de 20 años a la lucha por el reconocimiento de los pueblos y culturas indígenas del país. En 2012 fue designada miembro del Grupo Asesor Internacional sobre la Sociedad Civil de ONU Mujeres.
Crystal Brizan, Caribbean Coalition for Population and Development –  feminista de Trinidad Tobago.  Integra ASPIRE, una organización no gubernamental de incidencia en materia de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, particularmente se destaca su trabajo desde el año 2000 para despenalizar el aborto.
Dorotea Wilson - Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora –Afrodescendiente, exmonja, exguerrillera y feminista, la nicaragüense Dorothea Wilson Tatums es la coordinadora de la Red de Mujeres Afrolatinamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. De profesión maestra, fue religiosa de la Orden Maryknoll hasta que en 1975 se incorporó a la guerrilla.  Fue alcaldesa y diputada a la Asamblea Nacional.
A fines de los noventa se integró a los movimientos de mujeres. El activismo contra el racismo la llevó junto a otras compañeras a constituir la Red de Mujeres Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora, un espacio de articulación del movimiento de mujeres negras de América Latina y el Caribe formado por más de 200 organizaciones de 30 países de la región.
Sandra Castañeda,  Colombiana, feminista. Coordinadora de la Red de Salud de las Mujeres de América Latina y el Caribe.
 Contacto: Eugenia Rodríguez, Secretaría de Comunicación, Celular: 091 616404, Correo electrónico: ComunicacionArticulacionlac@Gmail.com

martes, 6 de agosto de 2013

Invitación debate sobre educación en Café La diaria ¿Qué tipo de escuela queremos para el Uruguay del futuro?

Estimado/as:

¿Qué tipo de escuela queremos para el Uruguay del futuro? ¿Qué cambios tenemos que hacer hoy

para llegar a esa escuela que queremos? Estas y otras preguntas que nos ocupan, merecen tener

un espacio de discusión participativo, donde todas las voces sean escuchadas, donde todos los

involucrados en la educación puedan hacer sus aportes.

Hoy tenemos el agrado de dirigirnos a Usted para invitarlo/a al ciclo de conversaciones sobre

Educación y Futuro que se llevarán a cabo el 8 y 22 de agosto de 2013 a las 19 hrs en el Café la

diaria. Estas actividades se enmarcan en el Día del Futuro 2013 y en la convocatoria de Boliches en

Agosto que organiza el Ministerio de Educación y Cultura.

El Día del Futuro es una iniciativa de la diaria que desde 2011 se propone reunir a amplios sectores

de la sociedad civil, la academia y la política del país y la región, para generar una instancia al año

dedicada a la reflexión sobre el acontecer a mediano y largo plazo.En 2013, buscamos acumular

sobre lo realizado en las dos ediciones anteriores y ampliar estas instancias convocando a las

conversaciones sobre Educación y Futuro. Esta propuesta surge a partir del reconocimiento de la

centralidad del tema educación para el cambio y para el desarrollo en las conversaciones sobre el

futuro que tuvieron lugar en la actividad central del Día del Futuro de 2012.

Las conversaciones sobre Educación y Futuro buscan aportar una perspectiva ciudadana,

reuniendo a un público diverso - especialista y no especialista en la temática -que incluye la voz

de los jóvenes,en un formato de diálogo informal entre todos los asistentes, reunidos en torno a

mesas de café, con preguntas orientadoras para el debate.

La charla del 8 de agosto estará enfocada a discutir sobre qué tipo de Escuela queremos para el

futuro abarcando la educación inicial, primaria y media básica. En la segunda charla del 22 de

agosto se pondrá el foco en la Educación de los Jóvenes.

Esperamos contar con su valiosa presencia en estas conversaciones y desde ya le agradecemos

difundir la invitación adjunta entre sus contactos.

Cordiales saludos,

                                  Lilian Celiberti

Convoca el Grupo tractor del Día del Futuro que está integrado por: CLAEH, Cotidiano Mujer, Dirección

Nacional de Cultura del MEC, Dirección Nacional de Industrial del MIEM, Fundación Ricaldoni de Fac. de

Ingeniería,  Liceo Nº 55, ORT, Plan Ceibal, UDELAR, Unesco y la diaria.

Agradecemos confirmer asistencia a diadelfuturo@ladiaria.com.uy

Boletín de Noticias de Extensión Universitaria


Boletín de Noticias de Extensión Universitaria - www.extension.edu.uy

  

Articulos

destacados


 

Últimas Noticias 



Trabajo alternativo: encuentro e intercambio

El sábado 3 de agosto desde las 9 horas se realizará en el Centro Universitario de Paysandú, Sala "Maestro Héctor Ferrari", el encuentroOrganizaciones sociales, agroindustria y trabajo alternativo.

La actividad es organizada por el Núcleo interdisciplinario "Pensamiento Crítico en América Latina y Sujetos Colectivo", y convocan el Espacio Interdisciplinario de la UdelaR, la Estación Experimental Mario Cassinoni, el Centro Cooperativista Uruguayo y el Centro de Formación Popular Bella Unión de Extensión Universitaria.

Proyectos de sistematización aprobados


El 23 de julio, el Consejo Directivo Central de la UdelaR aprobó las propuestas a ser financiadas en el marco de la convocatoria a Proyectos de Sistematización de Experiencias de Extensión Universitaria, 2013.

"Miradas desde Extensión Universitaria"


Extensión Universitaria convoca a participar del concurso de creación visual “Miradas desde Extensión Universitaria” en el marco del 1er. Congreso de Extensión organizado por la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, Extenso 2013, que se realizará en noviembre de 2013.

Podrán participar estudiantes, egresados, docentes, funcionarios, integrantes de la comunidad y organizaciones sociales, tanto de la UdelaR como de las Universidades miembro de la AUGM, que hayan participado de alguna actividad o proyecto que involucra a la extensión o las prácticas integrales.

Plazo: 30 de setiembre VER BASES

Últimas novedades de OFERTA LABORAL BLOG - 03/08/13

Estate atenta II - Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe - 2013

 Estate atenta II - Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe - 2013
Para: