miércoles, 25 de junio de 2014

Bicicleta y Salud: Caracterización de la población universitaria que utiliza la bicicleta como medio de transporte

Bicicleta y Salud: Caracterización de la población universitaria que utiliza la bicicleta como medio de transporte

Bicicleta y Salud: Caracterización de la población universitaria que utiliza la bicicleta como medio de transporte.

Unibici

Nos comunicamos con ustedes ya que pueden colaborar con un proyecto de investigación estudiantil.
“Bicicleta y Salud: Caracterización de la población universitaria que utiliza la bicicleta como medio de transporte” es un proyecto que fue seleccionado por CSIC en el PAIE 2013. El mismo ha sido desarrollado por un grupo de estudiantes de la Facultad de Medicina.
El proyecto surge como respuesta a la existencia actual en el Uruguay y a nivel mundial, de una importante prevalencia de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT), que constituyen la principal causa de morbi-mortalidad y ocasionan la mayor parte de los gastos del sistema asistencial, en donde, la inactividad física constituye el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad en todo el mundo. Dentro de la actividad física se propone el uso de la bicicleta como medio de transporte para los universitarios como alternativa para contrarrestar la tendencia al sedentarismo. A esto le sumamos que actualmente, en el Uruguay desde la UdelaR se ha impulsado el Programa UNIBICI, el cual plantea la promoción del uso de la bicicleta entre los estudiantes, docentes y funcionarios de la misma. A su vez, desde UNIBICI se plantea la inclusión gradual del tema de la movilidad activa en general y la movilidad con bicicleta en particular, en la investigación y la extensión universitarias.
Este proyecto tiene como población objetivo estudiantes y funcionarios docentes y no docentes de la UdelaR que usen la bicicleta como medio de transporte para concurrir a su lugar de estudio y/o trabajo pertenecientes a las Facultades vinculadas al “Bicicircuito Sur”. Incluye las Facultades de Ingeniería, Arquitectura, Ciencias Económicas y de la Administración, Derecho, Ciencias Sociales, Artes y Bibliotecología.
Se propone como objetivo general contribuir al conocimiento de la población de la UdelaR que utiliza la bicicleta como medio de transporte en el periodo comprendido entre el mes de marzo y noviembre de 2014 en Montevideo.
La actividad a desarrollar consiste básicamente en encuestas y mediciones clínicas, dentro de las cuales destacamos; peso, talla, perímetro abdominal y toma de presión arterial.
Cabe destacar, que la participación en la presente investigación será voluntaria y el manejo de los datos recabados se hará de forma confidencial.
Los estudiantes que están haciendo el proyecto realizarán las actividades en un local contiguo al bicicletario de la Facultad de Ingeniería y pretenden estudiar una población de 100 personas y han llegado a los 60. Precisan completar la cantidad.
Si están interesados en colaborar enviar un mail a bicicletaysalud@gmail.com


Red Temática de Medio Ambiente
Universidad de la República
Espacio Cultural de Extensión Universitaria (Anexo - INJU)
Avenida 18 de Julio 1877
(598) 2403 2147 interno 3
http://www.universidad.edu.uy/retema
Montevideo - Uruguay

martes, 24 de junio de 2014

:: Sebastián Casafúa y Florencia Núñez en Solitario Juan ::


:: Sebastián Casafúa   y   Florencia Núñez   en   Solitario Juan ::

Afiche 05.jpg


Florencia Núñez tiene 23 años, es cantante y compositora rochense, hace varios años radicada en Montevideo.
Su primer EP, "Estas canciones no están en ningún disco", grabado en 2011 y distribuido a través de Internet, le ha hecho compartir escenarios con artistas como Martín Buscaglia, Franny Glass, Estela Magnone, Samantha Navarro, el argentino Pablo Grinjot y la mexicana Carla Morrison.
Su canción Qué planes tienes para el sábado fue elegida por el compositor Lisandro Aristimuño para su selección mensual Música sin fines de lucro en la que recomienda a nuevos compositores. 
En julio de 2014 lanza su  primer disco, Mesopotamia, apoyado por FONAM y los Fondos de Incentivo Cultural. Mesopotamia condensa la esencia de lo vivido entre aires de pueblo, playa y la nueva ciudad. El folk, el pop y la bossa se fusionan en sus letras y melodías. 

Sebastian Casafúa, nacido en San Javier, Río Negro en 1976, comienza a vincularse con la música a través de la influencia de su padre y sus discos de Led Zeppelin Serú Girán y The Beatles.
Luego de ser parte de la banda de rock alternativo Kirlian al final de los 90´, formó, junto a sus amigos Psimio, una de las bandas que dieron aires de renovación a la escena del rock uruguayo, editando dos discos: “Plinto” (2003, Bizarro Records) y “Homónimo” (2007, Contrapedal)
Psimio dejó de existir en 2009 y tras un breve descanso Sebastián comenzó a componer nuevas canciones, que hoy forman parte de su primer disco solista: "Las Causas del Siniestro”, editado por La Lupa Libros y Contrapedal, y nominado a los premios Grafitti a la música nacional como “Mejor disco de rock, pop, fusión alternativa” y “Mejor artista nuevo”.
Grabado y producido por Max Capote, y masterizado en los estudios Abbey Road de Londres,  el disco  presenta 10 canciones, 10 historias conectadas entre sí, que se combinan y construyen una trama de sonidos e imágenes lúcida y sorprendente.
La presentación de este material, durante todo el 2013 ha llevado a Casafúa a tocar por Montevideo e interior, compartiendo escenario con artistas como Juan Cirerol (México), Chinoy (Chile), Rodrigo Amarante (ex Los Hermanos, Brasil) y Devendra Banhart (EEUU) entre otros, y en el 2014 a formar parte del prestigioso ciclo “Autores en vivo” de AGADU.


Videos:

“Kasparov”, Sebastián Casafúa:  https://www.youtube.com/watch?v=bfW9Y_Bog3o
“Qué planes tienes para el sábado”, Florencia Núñez:  https://www.youtube.com/watch?v=Y1Z8XE15_80


Para dejar de recibir nuestra información responda este mail con el asunto “Remover”


Valeria Stein
Gestión de Prensa & Management
099 203 641

La vaca con baca (y diez chanchos con mochila)

es escribo para contarles que mañana viernes, a las 20 horas, se inaugura el Episodio 7 en Pera de Goma donde, junto a mi gran amiga Majo Estradé vamos a estar presentando una nueva muestra. Esta vez, es uno de mis dibujos pero llevado al volumen. La exposición es colectiva por lo que habrá también más cosas para ver.

Pera de Goma queda en Wilson Ferreira Aldunate 1140 esq. Maldonado (Montevideo)
Si gustan y pueden, nos vemos por ahí.

La muestra será hasta el 20 de julio 


¡Salú!



TE PIDO DISCULPAS SI ESTE MENSAJE TE MOLESTÓ DE ALGUNA FORMA U OTRA.
SI ESTÁS EN ESTA LISTA ES PORQUE PENSÉ QUE PODRÍA SER DE TU INTERÉS.





-- 


Sistema Yoga y sus beneficios para la mente - charla abierta en Ingeniería

Sistema Yoga y sus beneficios para la mente - charla abierta en Ingeniería

La mente: el gran misterio para el ser humano.
Es posible aumentar las capacidades mentales utilizando el sistema yoga.

Cuando necesitas  desarrollar actividades intelectuales intensas -como en los períodos de exámenes - recibir un poco de luz en esta dirección, puede ayudar a dar una  respuesta armoniosa a tales exigencias.
El sistema yoga viene a completar este dominio tan importante para el ser humano que resulta “el talón de Aquiles” para muchos investigadores especialistas en el desarrollo de las potencialidades humanas.

Los invitamos a una charla que se propone  presentar, desde la perspectiva multimilenaria yoga y de otros sistemas filosóficos orientales, algunas técnicas e informaciones sobre las potencialidades humanas y maneras de despertarlas, amplificarlas, orientarlas y sublimarlas para cumplir la meta de una vida feliz, saludable y plena dentro de un mundo armonioso y en paz.

3 llamados docentes para el Interior

3 llamados docentes 

Enviamos las bases de estos llamados corregidas y se agradece la mas amplia difusión en su Servicio.
Llamado para la provisión interina de un cargo de Ayudante (Esc. G, G° 1, 30 hs.) para cumplir funciones por el Programa de Respaldo al Aprendizaje (PROGRESA) en el marco del ProgramaCompromiso Educativo (PCE), en el CENUR Este.
Llamado para la provisión interina de un cargo de Ayudante (Esc. G, G° 1, 30 hs.) para cumplir funciones por el Programa de Respaldo al Aprendizaje (PROGRESA) en el marco del Programa Compromiso Educativo (PCE), en el CENUR Noreste

Llamado para la provisión interina de un cargo de Ayudante (Esc. G, G° 1, 30 hs.) para cumplir funciones por el Programa de Respaldo al Aprendizaje (PROGRESA) en el marco del Programa Compromiso Educativo (PCE), en el CENUR Noroeste
Nicolás Noble
Secretaría - CSE

Ofertas laborales PNUD UTU Ceibal UdelaR Parlamento y más!