martes, 16 de septiembre de 2014

Invitación: Mesa de diálogo ¿cuáles son las propuestas para las juventudes? [16/9 - 18:30hs - Paraninfo UdelaR]



La Red de Juventudes se pone en contacto para invitarte a la mesa de diálogo Elecciones nacionales: ¿cuáles son las propuestas para las juventudes? La misma reunirá a representantes juveniles de los 7 partidos compitiendo en la próxima elección, para acercar sus distintos enfoques y propuestas de gobierno en relación a los jóvenes

Esta actividad tiene como fin constituir una instancia de diálogo durante el año electoral donde las juventudes sean el tema central.  Su desarrollo contará con una instancia de presentación de propuestas generales en torno a las juventudes, así como la posterior respuesta individual a preguntas emergentes de consulta abierta realizada a jóvenes el pasado sábado.

La actividad se desarrollará el día martes 16 de setiembre, de 18:30 a 20:30 hs en el Paraninfo de la Universidad de la República

Esta mesa es organizada por la Red de Juventudes, en el marco del Día del Futuro de la diaria para su edición juventudes.

¡Les esperamos!

---

Por mayor información: 
O contactarse al: 098 325 311/ 099 686 434/ 098 384 576.

---
Sobre la Red de Juventudes: Desde hace varios años diferentes organizaciones juveniles de la sociedad civil nos hemos ido encontrando en múltiples instancias de participación, proceso desde el cual nos aproximamos a la potencialidad y las oportunidades generadas por el trabajo en conjunto. Es así que a principios del año 2013, logramos conformar un espacio de encuentro sostenido y autónomo concebido como instancia de diálogo y coordinación entre organizaciones sociales juveniles. Dicho espacio se nuclea desde entonces bajo el nombre de Red de Juventudes  (REJU), y es integrado por las siguientes organizaciones: Comisión No a la Baja, Colectivo Catalejo, Cruz Roja Juventud, Homoludens, Kehilá Jóvenes, Kolping, Movimiento SCOUT, Pastoral Juvenil, Por Todos los Compas, Proderechos, Recreo, Techo, y Uruguay Entre Todos.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Convocatoria a la presentación de propuestas de talleres para encuentro de Feminismos

Convocatoria a la presentación de propuestas de talleres.

En primer lugar queremos contarles que, quienes organizamos este Encuentro somos mujeres autoconvocadas, auto gestionadas, sueltas y organizadas.
Nos proponemos juntarnos para conocernos y compartir nuestras visiones y prácticas feministas para que converjan en la posibilidad de generar una articulación que nos permita poner al movimiento “en movimiento”.
En tal sentido, desde la Comisión de organización del Primer Encuentro de Feminismos de Uruguay estamos convocando a la presentación de propuestas de talleres para desarrollar en el evento. Estos están pensados, a partir de grandes ejes, para que recojan la diversidad de ideas, vivencias y reflexiones que existen en las mujeres y/ u organizaciones feministas de nuestro país, aportando a los grandes temas que queremos que se hablen, discutan y reflexionen entre todas.

Los ejes que proponemos para la presentación de los talleres son los siguientes:

1
. Cuerpo, activismo y feminismo
En este eje se busca reflexionar y problematizar acerca de los paradigmas hegemónicos en torno a lo femenino y lo masculino, el binarismo mujer/ varón,
la sexualidad, la heteronormatividad, las prácticas sanitarias en torno al cuerpo de las mujeres, etc.

2.
Feminismo, patriarcado, lucha de clases y sistemas de dominación
Queremos pensar conjuntamente al sistema capitalista - patriarcal y poner de relevancia las desigualdades sociales que vivimos las mujeres, tanto económicas
como raciales, sexuales, en ámbitos militantes, etc.

3.
Feminismo, Estado y políticas públicas
Reflexionar en torno a la incorporación de la perspectiva feminista en el Estado y en las políticas públicas. El horizonte del trabajo institucional, sus
potencialidades, limitaciones y riesgos (status quo versus avance) así como también la articulación entre las feministas que están en el estado con las
feministas de las organizaciones de la sociedad civil.

4
. Feminismo y movimientos sociales
Buscamos reflexionar en torno al movimiento feminista uruguayo y su historia y
realidad actual, posibilidades y desafíos. Articulación con el movimiento socialnacional y regional. La búsqueda de diálogos, las posibles alianzas y estrategias a desarrollar, las conquistas compartidas.

Los talleres propuestos deberán preverse con una duración máxima de 2 horas, y hay tiempo para enviarlas
hasta el domingo 12 de Octubre, al correo encuentrofeminista.uy@gmail.com.

Tendremos un plazo de 2 semanas, luego del cierre de la recepción de propuestas para enviarles un correo de respuesta.


Más información aquí

sábado, 13 de septiembre de 2014

Boletín Informativo Juventud con Voz - Septiembre

Si no puedes ver correctamente este boletín, haz clic en la versión web: Español | English | Portugués
http://juventudconvoz.org/boletines/2014/septiembre/images/cabecera-boletin-septiembre.jpg

Recomendados del mes

Políticas Públicas, Jovenes y Agenda Post2015: Formación, diálogo y encuentroEstán pasando muchas cosas: la finalización de los Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM) y su balance (Qué lograron y qué hace falta); la pregunta por la Agenda Post2015 (Qué hacemos en 500 días cuando se cumplan el plazo de los ODM,..
http://juventudconvoz.org/boletines/2014/septiembre/images/convocatoria-escuela-virtual-sept-final.jpg
ONU promueve la voz de las juventudes en la Agenda Post2015
En el marco del Día Mundial de Juventud, el pasado 15 de agosto, el Comité Inter-agencial de Juventud de las Naciones Unidas organizó un Hangout...
http://juventudconvoz.org/boletines/2014/septiembre/images/onu-promueve-la-voz-septiembre-final.jpg
La Encuesta Iberoamericana, capítulo argentino 
Con el propósito de ampliar más la cobertura en cada país y conocer más de cerca la realidad de las juventudes, la OIJ, el Ministerio de Educación...
http://juventudconvoz.org/boletines/2014/septiembre/images/noticia-encuesta-iberoamericana-septiembre.jpg

Documentos

Encuesta: Jóvenes y políticas públicas

http://juventudconvoz.org/boletines/2014/septiembre/images/encuesta-septiembre.jpg
Participa en la Encuesta!

Conoce las opiniones de los jóvenes peruanos sobre políticas públicas

http://juventudconvoz.org/boletines/2014/septiembre/images/video-septiembre.jpg


Debate

¿Qué propones para que los jóvenes participen en la construcción de políticas públicas?Participa.


Síguenos en...
http://www.juventudconvoz.org/boletines/2013/junio/images/logo-facebook.png   http://www.juventudconvoz.org/boletines/2013/junio/images/logo-twitter.png   http://www.juventudconvoz.org/boletines/2013/junio/images/logo-youtube.png
http://juventudconvoz.org/boletines/2014/marzo/images/pie-boletin-680-final.jpg
http://juventudconvoz.org/boletines/2014/marzo/images/disclaimer-juventud.jpg
http://www.juventudconvoz.org/boletines/2014/marzo/images/pie-juventud-boletin.jpg

viernes, 12 de septiembre de 2014

llamados publicados en el PORTAL de Uruguay Concursa Escribanas/os y otras consultorías

a continuación se listan los llamados publicados en el PORTAL de Uruguay Concursa el día 10/09/14.

Llamado 6224/2014
Título: Escribano/a Público/a Junior (CAT) - ANP - ANP
Cantidad de puestos: 1
Tipo de tarea: Profesionales
Apertura de inscripciones: 24/09/2014
Cierre de inscripciones: 14/10/2014
Clic aquí para ir al llamado https://www.uruguayconcursa.gub.uy:443/Portal/servlet/com.si.recsel.verllamadorss?4355

Llamado 6225/2014
Título: Tutores, Gr. 2, 20hs. - Universidad de la República - Fac. de Veterinaria
Cantidad de puestos: 5
Tipo de tarea: Docentes
Apertura de inscripciones: 10/09/2014
Cierre de inscripciones: 25/09/2014
Clic aquí para ir al llamado https://www.uruguayconcursa.gub.uy:443/Portal/servlet/com.si.recsel.verllamadorss?4356

Llamado 6226/2014
Título: Cons. Obra Metod. Monitoreo y Seg - Presidencia - OPP
Cantidad de puestos: 1
Tipo de tarea: Profesionales
Apertura de inscripciones: 10/09/2014
Cierre de inscripciones: 24/09/2014
Clic aquí para ir al llamado https://www.uruguayconcursa.gub.uy:443/Portal/servlet/com.si.recsel.verllamadorss?4357

Llamado 6227/2014
Título: Consultor/a Senior SNIP - Presidencia - OPP
Cantidad de puestos: 1
Tipo de tarea: Profesionales
Apertura de inscripciones: 10/09/2014
Cierre de inscripciones: 24/09/2014
Clic aquí para ir al llamado https://www.uruguayconcursa.gub.uy:443/Portal/servlet/com.si.recsel.verllamadorss?4358

Llamado 6228/2014
Título: Consultor/a Especialista Técnico SNIP - Presidencia - OPP
Cantidad de puestos: 5
Tipo de tarea: Profesionales
Apertura de inscripciones: 10/09/2014
Cierre de inscripciones: 24/09/2014
Clic aquí para ir al llamado https://www.uruguayconcursa.gub.uy:443/Portal/servlet/com.si.recsel.verllamadorss?4359

Programa de Becas de Cooperación Horizontal para Magíster 2015

Programa de Becas de Cooperación Horizontal para Magíster 2015 (Gobierno de Chile)

Está abierta la convocatoria al Programa de Becas de Cooperación Horizontal para Magíster, correspondiente al año académico 2015, que el gobierno de Chile ejecuta a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI).

Las becas están dirigidas tanto a profesionales con título universitario que se desempeñen como funcionarios en Ministerios o Servicios Públicos del Estado, como a aquellos que se desenvuelvan en los diversos ámbitos de la sociedad civil, también a académicos, docentes o investigadores de universidades oficialmente reconocidas en Uruguay.

La documentación necesaria para postular a este programa se encuentra disponible en el siguiente enlace. Allí será posible encontrar:

    Convocatoria año 2015
    Listado de programas de magíster acreditados por el Consejo Nacional de Acreditación, asociados a áreas priorizadas por país (Anexo 1)
    Formato preliminar de convenio de otorgamiento y aceptación de la beca entre AGCI y el becario (Anexo 2)
    Puntos focales (Anexo 3)
    Formulario de postulación (Anexo 4)
    Declaración jurada que debe suscribir el postulante (Anexo 5)
    Recomendación de declaración de salud y enfermedades preexistentes (Anexo 6)

Los interesados deberán hacer llegar los antecedentes de postulación en formato papel y escaneados en un CD  a la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), así como una copia a la Embajada de Chile. Ésta última entrevistará a los postulantes previo a la selección que realizará un Comité Mixto de funcionarios de la AUCI y de la Embajada de Chile sobre un máximo de 20 candidatos, oficialmente presentados por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional.

El plazo para ingresar la documentación en la Plataforma de Gestión de Becas de la AUCI vencerá el 9 de enero de 2015, mientras que los resultados finales de selección serán comunicados a la Embajada y publicados en la página web de la AGCI a partir de la tercera semana de enero de 2015.

Curso de voluntariado ambiental

Hasta el 15 de setiembre la Intendencia de Montevideo recibe inscripciones para participar en el III Curso de Voluntariado en Promoción Ambiental.