sábado, 14 de marzo de 2015

Programación del CCE / Cineclub Enfocadas / Artes escénicas / Djs y más

adjuntos: 2015-CABEZAL-Marzo-cce.jpg
adjuntos: 1021_Marzo.jpg
Por más información sobre cada actividad www.cce.org.uy
adjuntos: 0001witter_logo.jpg Únete ahora y and sigue @EmbajadaEspUy.
adjuntos: Pie_2013.jpg

Postúlate ya!!! IV foro de Jóvenes de las Américas

http://www.juventudconvoz.org/images/2015/03/invitacion-foro-las-americas-.jpg
si no puedes ver adecuadamente este mensaje, haz clic aquí

Semana del Conocimiento del Cerebro 2015 en Montevideo, San José, Artigas, Colonia y Durazno

Semana del Conocimiento del Cerebro 2015


Afiche / Imagen del
                                  Evento
Dia y Hora: 
Lunes, 16 Marzo 2015 (Todo el día) - Sábado, 21 Marzo 2015 (Todo el día)
Lugar: 
Montevideo, San José, Artigas, Colonia y Durazno
Organiza: 
Sociedad de Neurociencias del Uruguay e I.I.B.C.E.
Apoyan: Facultad de Ciencias, Facultad de Medicina, Facultad de Psicología, Ministerio de Educación y Cultura, entre otros.
Se realizará desde el 16 al 21 de marzo en Montevideo, San José, Colonia, Artigas y Durazno. Incluirá conferencias, demostraciones, juegos interactivos, y contará con invitados extranjeros, investigadores y estudiantes del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) y de las facultades de Ciencias, Ciencias de la Información y la Comunicación, Medicina y Psicología de la Universidad de la República. Todas las actividades son con entrada libre.
>> Ver más información

Es de destacar que tres docentes de nuestra Facultad, participarán de la Semana del Conocimiento del Cerebro 2015, en diversos Departamentos del País, bajo el formato de charlas de divulgación:
 
Martes 17 de marzo, 17 hs. - Montevideo

Museo de Historia Natural Dr. Carlos Torres de la Llosa. Eduardo Acevedo 1427 (Edficio IAVA) entre Rodó y Guayabo.

“El cerebro y la mente: ¿qué sabemos?”
Dr. Álvaro Cabana. Facultad de Psicología, Udelar.

Jueves 19 de marzo, 19 hs. - Artigas

Programa de fortalecimiento de las artes, artesanías y oficios del Uruguay (PAOF) Artigas, esquina de Bernabé Rivera y Garzón

“Cómo mi mundo construye mi mundo: Influencia de la cultura en la percepción visual”
Msc. Fernando González. Fac. de Psicología, Fac. de Información y Comunicación, Udelar.

Viernes 20 de marzo, 18 hs. - San José de Mayo

Espacio Cultural. 18 de Julio 509.

“El cerebro hablante y el cerebro lector”
Dr. Juan Carlos Vallelisboa. Facultad de Psicología, Facultad de Ciencias, Udelar.

Contacto-Inscripciones: 

>> Ver programa completo

>> Carta de difusión

Más información: www.semanadelcerebro.org

Compartí tus asientos vacíos y ahorrá combustible! www.tripda.com.uy

Tripda es una plataforma que conecta conductores que tengan asientos vacios en sus autos con pasajeros que quieran dirigirse al mismo destino (o algun punto en su trayecto). Nuestra misión es hacer que el viaje compartido sea un método sustentable, económico, seguro y divertido


www.tripda.com.uy

Convocatoria a Jornadas de Debate Feminista

Convocatoria a Jornadas de Debate Feminista

CONVOCATORIA - LLAMADO A PROPUESTAS

Jornadas de Debate Feminista

Fechas: 15, 16 y 17 de julio 2015
Convocatoria/Organización: Cotidiano Mujer – Red Temática de Género de la UdelaR – Programa de Género y Cultura de FLACSO Uruguay – Grupo de Trabajo CLACSO “Derechos en tensión: (Des)igualdades de género, estado y procesos políticos en América Latina y el Caribe”.

Se convoca a investigadoras/es, militantes, activistas y estudiantes a presentar propuestas de ponencias, posters, experiencias de militancia feminista y/o talleres hasta el día domingo 26 de abril 2015.

Para postularse, rellenar el siguiente formulario:
bit.ly/llamadodebatefeminista2015

Las Jornadas de Debate Feminista tienen como objetivo articular y promover la producción académica y la generada desde el activismo feminista y crear espacios de intercambio de experiencias y diálogo entre las/los investigadoras/es que desarrollan su trabajo en las universidades y las/los militantes que lo desarrollan en movimientos sociales y en política. Se pretende incentivar la participación de los estudiantes de grado y posgrado en los debates que atraviesan los estudios de género y el activismo feminista, posibilitando así enriquecer sus perspectivas de análisis en su proceso de formación.

Las Jornadas parten de la necesidad de aportar al debate democrático actual desde el pensamiento feminista. En nuestro país subsisten obstáculos y resistencias culturales que impiden pensar en forma integral las desigualdades intersectadas por clase, raza-etnia, género, identidad de género, orientación sexual, edad, discapacidad, nacionalidad, condición de migrante, entre otras.

Para asumir este desafío, se busca a través de las Jornadas generar debates en torno a los siguientes ejes:

Perspectivas feministas emancipatorias
  • La transformación feminista del Estado y las políticas públicas
  • Paridad en todos los ámbitos
  • Violencias de género
  • Identidades de género y discriminación
  •  Sexualidad, deseo y derechos: interpelaciones conceptuales y políticas
  •  ¿Militancia en la calle, militancia política? Nuevos accionares feministas
Las propuestas serán evaluadas por el Comité Organizador de las Jornadas de Debate Feminista, conformado por integrantes de Cotidiano Mujer, la Red Temática de Género de la UdelaR, el Programa de Género y Cultura de FLACSO Uruguay y el Grupo de Trabajo CLACSO “Derechos en Tensión”.

Para postularse, rellenar el siguiente formulario:
  bit.ly/llamadodebatefeminista2015

Por consultas, comunicarse a debates@cotidianomujer.org.uy

Sobre las organizadoras:

COMUNICADO DE PRENSA de la Asociación civil El Paso y la Fundación Visionair

Montevideo, 13 de marzo de 2015


COMUNICADO DE PRENSA


La Asociación civil El Paso y la  Fundación Visionair  lamentan profundamente la muerte de Sabine, quien tenía 30 años era trabajadora sexual  y murió de SIDA.

“La primera vez me costaba. Cuando salí de la pieza con el primer hombre llore mares de lágrimas. Mi sueño es vivir feliz hasta el último día de mi vida con mis hijos”. (Sabine, 2014) Del libro: “Cuidame que yo te cuidare” de Sussette  Kok

Sabine ofreció su historia de vida para el libro “Cuidame que yo te cuidare” de Sussette Kok realizado en el marco del Proyecto Luz Roja en asociación con la ONG EL PASO y CONAPEES con apoyo de la UNION EUROPEA.

Cuántas mujeres mueren o son inducidas a morir por una sociedad que las cosifica, que las coloca en el mercado como objetos para satisfacer los mandatos sociales de varones que las usan para fortalecer su hombría, su virilidad y reafirmar su posición de poder. Para satisfacer la mentalidad machista de grupos de amigos que se creen “flor de vivos” porque contratan una “loca” para divertirse un rato y demostrarse mutuamente cuan hombres son.

Es triste y dañino que nosotras sus madres y ellos sus padres enseñemos a nuestros  hijos a ejercer su sexualidad de forma violenta, extractiva, consumista  y deshumanizada.

Es peligroso para nosotras las mujeres vivir en una sociedad que condena a las mujeres que deciden disfrutar de su cuerpo, del placer sexual. Si sos mujer y tenes sexo en una playa a la salida del baile, corres riesgo de que te filmen un grupo de varones bien machos y te suban a la web para que el mundo entero te condene. Si sos una gurisa  pobre siempre aparecerá un salvador que a cambio de matar tu  hambre y el de tus hermanos te pedirá un rato de sexo.

La sociedad está matando niñas y adolescentes a manos de hombres dispuestos a pagar por sexo con niñas de 12 y adolescentes de 15

La sociedad está matando mujeres al tolerar la existencia de  un “trabajo” que enajena a las personas, las convierte en  mercadería y en el peor de los actos de hipocresía les asigna que cumplan con un rol social y las desprecia y excluye de la vida social. Si sos “puta” no tenes otro lugar más que ser usada y desechada por los varones de nuestra sociedad.

La sociedad está matando varones y mujeres trans al negarles su condición de sujetos y desecharlos como escora social y permitirles solamente insertarse en el mercado prostituyente para satisfacer las fantasías sexuales de quienes los condenan y excluyen.

Confrontar y transformar la cultura machista y el poder heterosexual, educando a nuestros hijos e hijas en el respeto y la igualdad sería el primer paso para empezar a cambiar.                                                

Los uruguayos y uruguayas estamos muy lejos de tomar conciencia que el machismo es el gran enemigo de nuestros hijos e hijas.

Este nuevo gobierno debería escucharnos y empezar un camino que marque la diferencia. Podemos disminuir esta barbarie de la violencia de género, que mató 12 mujeres por violencia doméstica en tres meses, que explota niñas de 12 y adolescentes de 15, que hoy mato a Sabine y mata cientos de mujeres por sida, que asesinó al menos a 6 mujeres trans en un año y los ejemplos son interminables.

Podemos disminuir esta barbarie si el gobierno y nosotros los ciudadanos y ciudadanas nos decidiéramos a iniciar  una cruzada contra el machismo.



ASOCIACION CIVIL EL PASO
Lic. Andrea Tuana 099237007
Lic. Cristina Prego  098888361


FUNDACION VISIONAIR
Sussette Kok  096173839


Luis Purtscher  091605448
Presidente CONAPEES