![]() | ||
| ||
![]() |
domingo, 28 de abril de 2013
Convocatoria a jóvenes curadoras/es CCE
sábado, 27 de abril de 2013
Boletín Fundación Chamangá
Generación 2013 “Rubén Lena” durante el campamento de integración en Raigón.
Colaboraciones para las becas 2013
A los amigos que desean colaborar económicamente con el programa de becas para el año 2013, les recordamos las modalidades para recibir sus contribuciones voluntarias:
1- Caja de Ahorros BROU Nº 179 – 1589365 en pesos uruguayos
2- Cuenta corriente BROU Nº 179 – 0029869 en dólares 3-Colectivo Abitab Nº 34527 a nombre de Fundación Chamangá. Desde ya muchas gracias |
Canelones 1164 Of.2 / Montevideo, Uruguay / Tel.: +598 2900 4360 / Cel: 098 917809 de lunes a viernes de 13 a 17 hs. / fchamanga@gmail.com. Web: http://www.fundacionchamanga.org.uy
TOCÓ VENIR 5K, EMPEZÁ TU CARRERA (Sábado 4 de mayo)
TOCÓ VENIR 5K, EMPEZÁ TU CARRERA (Sábado 4 de mayo)
La edición de este año de Tocó Venir presenta tres novedades: Será un sábado -el 4 de mayo a partir de las 15:30 horas-, vuelve a la explanada de la Universidad y, antes del tradicional espectáculo musical, habrá una carrera céntrica de 5 kilómetros.
La actividad da la bienvenida a la generación que ingresa a la Udelar este año, y es organizada por el Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) de la Universidad de la República, el Instituto Nacional de la Juventud (INJU), la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), el Fondo de Solidaridad, y la Intendencia de Montevideo.
El recorrido de la 5K será hasta la Plaza Independencia por 18 de Julio, ida y vuelta, culminando en la explanada del Edificio Central. El corte del tránsito ocurrirá a partir de las 14 horas cuando finaliza la actividad comercial del centro, y la Intendencia de Montevideo pondrá a disposición alrededor de 30 inspectores de Tránsito.
El día de la carrera (el sábado 4 de mayo), tenés que presentarte en el Callejón Frugoni (entre la Universidad y la Biblioteca Nacional), 90 minutos antes del inicio para confirmar tu inscripción y obtener tu remera.
La entrega se realizará¡ hasta media hora antes de la largada, a las 16 horas, y tendrán prioridad los estudiantes pertenecientes a la Generación 2013.
Para informarte sobre la carrera, comunicate con el Programa de Respaldo al Aprendizaje.
Tel. (598) 2402 3257 / 2408 3886 / 2409 8574.
Correo electrónico: progresa@cse.edu.uy
La ropería funcionará en salones de la Facultad de Derecho a cargo de funcionarios de la Udelar. Habrá ambulancias en cada extremo del recorrido y se instalarán cuatro puestos de suministro de agua.
El escenario para el espectáculo de cierre estará ubicado en 18 de Julio y Eduardo Acevedo. Los baños químicos estarán ubicados en la vereda posterior del Edificio sobre la calle Guayabo.
Cursos Núcleo Interdisciplinario de Ciencias Cognitivas 2013 - Inscripciones abiertas
Cursos Núcleo Interdisciplinario de Ciencias Cognitivas 2013 - Inscripciones abiertas
Se abre una nueva edición de los cursos del Núcleo Interdisciplinario de Ciencias Cognitivas.
En 2013 se dictarán 4 cursos:
En mayo comienzan:
- Robótica bio-inspirada (más información aquí)
- Fundamentos de ciencias cognitivas (más información aquí)
A partir de agosto:
- Estilos cognitivos
- Neurobiología del lenguaje
Los cursos están orientados a estudiantes avanzados de Psicológía, Ciencias e Ingeniería y profesionales vinculados a la Educación.
Los cursos forman parte de la Maestría en Ciencias Cognitivas, en proceso de aprobación por la Comisión Académica de Posgrados.
Las inscripciones se realizan a través de nuestra página web.
viernes, 26 de abril de 2013
Aborto legal: desafíos para la intervención psicológica
Aborto legal: desafíos para la intervención psicológica
La Prof. Adj. Alejandra López Gómez, Directora del Instituto de Psicología de la Salud y el Dr. Rafael Aguirre, por el Área de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud Pública, quienes informaron acerca de los antecedentes y contenido de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo así como sobre los avances y dificultades en el proceso de su implementación.
Posteriormente, y a partir del trabajo en grupos de los/as asistentes, la Prof. Adj. Elina Carril, Coordinadora del Programa y la Mag. Valeria Ramos (UNFPA) aportaron perspectivas específicas sobre la intervención profesional de los/las psicólogas con mujeres en situación de embarazo no deseado y aborto en el marco de la ley vigente.
La actividad se enmarcó en las líneas de desarrollo sobre Aborto voluntario y Subjetividad y Derechos sexuales y reproductivos y Servicios de Salud que se desarrollan en la Facultad desde hace ya varios años.
Para este año está prevista la realización de un Curso de Formación Permanente para Graduados, en el cual se tratarán con mayor profundidad las temáticas planteadas en el Taller. Oportunamente, se ofrecerá mayor información.
Fuente: Boletin Fac. Psicología
XXII Encuentro Interregional de Niños y Adolescentes de FEPAL
Instituto Universitario de Postgrado en Psicoanálisis
XXII Encuentro Interregional de Niños y Adolescentes de FEPAL
Jornadas Multidisciplinarias
Función Paterna, Declinación, Transformaciones
4 y 5 de octubre de 2013, Torre de los Profesionales
CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE INTENCIONES DE TRABAJO
Al proponer el tema “función paterna”, nos propusimos abrirnos a un amplísimo abanico donde se articulan y diferencian en su singularidad aspectos estructurales, históricos, sociales, religiosos, biológicos, jurídicos….
Nos preguntamos si el Padre hoy continúa siendo para el Psicoanálisis, en tanto artificio de filiación, enigmático y problemático, y si nuestra tarea sería “no dejarnos cegar por las luces del siglo y poder distinguir las sombras, la íntima oscuridad y así poder llamarnos contemporáneos” (Giorgio Agamben).
Ejes temáticos:
Práctica clínica: Los materiales clínicos tendrán un especial lugar, el modo de trabajo será con supervisiones cruzadas con las diferentes Asociaciones.
La teoría: Las diferentes articulaciones teóricas y sus estrechos lazos con la cultura. Riesgos en la subjetividad. La experiencia analítica (repetición, creación). El Psicoanálisis hoy.
Multidisciplina: Privilegiarem
Conceptualizaciones desde la salud mental, las neurociencias, la creación artística.
Cultura contemporánea: ley y legalidades: Sus múltiples manifestaciones: consumo, violencia, medios de comunicación (redes sociales, prensa), el lugar del arte en todas sus expresiones. Abandono. Exclusión-Intrusión. ¿La intimidad?
La Familia: Nuevas configuraciones familiares y parentales. Confrontación generacional.
Sexualidad: Hipótesis psicoanalíticas, diversidad sexual, género, sexuación, erotismo, pornografía.
Educación : ¿Enseñanza y/o transmisión?
El encuentro constará de:
Trabajos Libres / Supervisiones cruzadas / Paneles centrales / Talleres / Cursos
Pósters (se deberá indicar un título y una breve descripción del contenido de no más de 2000 caracteres). El póster se entregará el día de la presentación.
A fin de estimular la participación y el verdadero diálogo interregional sugerimos privilegiar los materiales clínicos y las actividades grupales.
Condiciones de presentación de trabajos:
Los trabajos deberán tener una extensión máxima de 4 carillas (tamaño A4), 9500 caracteres, con espacios -correspondiente a 15 minutos de exposición-, Letra Times New Roman 12 e interlineado 1,5.
La intención de trabajo deberá ser presentada en una carilla. La fecha límite de presentación será hasta el 13 de Mayo.
La fecha para la recepción del trabajo final será hasta el 24 de Junio.
Dirección de correo electrónico para envío de trabajos: recepcion@apuruguay.org , con el asunto: trabajo XXII Encuentro Interregional de Niños y Adolescentes de FEPAL.
Organiza Comisión Científica de APU:Psic. Ana María Rumi (Directora), Dr. Alvaro Nin (Suplente), Lic. Nahir Bonifacino, Psic. Abel Fernández, Lic. José Manuel Gallego, Psic. Stella Pérez, Lic. Silvina Gómez Platero, Psic. Rosa María Piccardo, Dr. Diego Speyer, Dr. Luis Villalba, Psic. Alvaro Zas.
Comité Asesor: Psic. Nancy Delpréstitto, Lic. Sylvia Braun, Psic. Víctor Guerra, Psic. Ana Lía López, Psic. Stella Yardino (Representante de Niños y Adolescentes de APU ante FEPAL).
|
Asociacion Psicoanalitica del Uruguay - Canelones 1571, Montevideo, Uruguay - Tel +598 2410 7418
--
Si no desea recibir mas comunicaciones, visite http://difusion.apuruguay.org/phplist/?p=unsubscribe .
--
Si no desea recibir mas comunicaciones, visite http://difusion.apuruguay.org/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)