viernes, 14 de febrero de 2014

Fotografía estenopeica | del 14 al 6 de Marzo en el BIT

Fotografía estenopeica |  del 14 al 6 de Marzo en el BIT

En el marco de los Cursos de Verano 2014 que se dictan en el Centro Regional de Profesores del Suroeste, el curso de Didáctica de Comunicación Visual, organiza talleres sobre fotografía estenopeica, curso que estará a cargo de la fotógrafa argentina Alejandra Marín.  

Según sus propias palabras… “utilizar la fotografía estenopeica en esta época llena de automatismos y simplificaciones desde la tecnología, implica volver a los orígenes. Reencontrarse con el principio mismo de la fotografía, de la creación de la imagen. El hecho de construir uno su propia cámara, le quita todo misterio. La cámara deja de tener secretos. Uno decide como construirla en base al ob­jeto a fotografiar. Se transforman objetos normalmente desechados en una herramienta de expresión y de rescate, hay una re significación de los objetos como del entorno. El tiempo se adapta a nosotros. La percepción, el instinto, la intuición, la paciencia, son nuestros nuevos aliados a la hora de realizar una fotografía, en este nuevo espacio/tiempo que se genera con la fotografía estenopeica”


“La muestra de fotografía estenopeica "1:366", de Alejandra Marín (…) es una vuelta a las orígenes del registro y se configura como un bastión de resistencia frente a la inmediatez que impone la era digital de las imágenes.”

1-366 bit digital.jpg



Síganos en
BITcolor para firma untitled.png untitled  trip.png  icon-512x512.png

lanzamiento del 17º Festival Internacional de #Cine de Punta del Este

Estimados/as: el próximo martes 18 de febrero a las 20.00 hs. tendrá lugar la Conferencia de Prensa de lanzamiento del 17º Festival Internacional de Cine de Punta del Este, en el hotel Barradas de Punta del Este (Río Branco esquina Francia, Parada 9 de la Mansa). Aquellos que estén interesados en participar u obtener más información por favor comunicarse a este cel 099322770
Saludos,

Juan Manuel Chaves


Imágenes integradas 1

jueves, 13 de febrero de 2014

IM ofrece apoyo a emprendimientos

El Centro de Desarrollo Local Casavalle abrió las inscripciones para emprendedores interesados en recibir apoyo en el rubro confección de vestimenta industrial.

La JND convoca a presentar iniciativas en la temática #Género y #Drogas

10/02/14Hasta el 17 de marzo

La JND convoca a presentar iniciativas en la temática Género y Drogas

Con el objetivo de contribuir al desarrollo de la Estrategia Nacional de Drogas mediante el fortalecimiento de los lineamientos que promueven la incorporación de la Perspectiva de Género en las Políticas de Drogas, la junta Nacional de Drogas convoca a instituciones interesadas en presentar propuestas vinculadas con esta temática.
Se apunta a iniciativas orientadas a la prevención, tratamiento e inserción, así como en las políticas de comunicación institucional, proponiendo acciones positivas dirigidas a colectivos específicos para la superación de formas de vulnerabilidad e inequidad de género en el tema drogas.
Se financiarán proyectos por un total de 1.500.000 pesos uruguayos siendo de $300.000 el monto máximo para cada propuesta financiable.
Pueden postularse al llamado Entidades del Sector Público, Organizaciones  de la Sociedad Civil, Entidades del Sector Privado o Entidades Educativas, las que podrán presentar el siguiente tipo de propuestas:
  • Propuestas de Sensibilización e Información sobre la problemática de Género y Drogas, con énfasis en la percepción del riesgo del consumo de alcohol y marihuana.
  • Propuestas de abordaje de problemáticas particulares de grupos específicos ( población trans, mujeres, adolescentes, población privada de libertad)
  • Propuestas de Investigación orientadas a generar insumos teórico-conceptuales y metodológicos para la elaboración de políticas públicas de drogas desde la perspectiva de género.
  • Propuestas de Formación orientadas a fortalecer las prácticas de equipos interdisciplinarios que se encuentren desarrollando acciones concretas de abordaje de la problemática de género y drogas.
Los proyectos serán evaluados por una Comisión Asesora integrada por representantes de los Ministerios del  Interior, Desarrollo Social y Salud Pública, el PIT-CNT y la Junta Nacional de Drogas.
Las propuestas se reciben del lunes 10 de febrero al lunes 17 de marzo en las oficinas de la Junta Nacional de Drogas: Torre Ejecutiva – Plaza Independencia 710 - Piso 10.
Por más información: golivera@presidencia.gub.uy

miércoles, 12 de febrero de 2014

Ofertas laborales Uruguay Concursa


Llamado 5131/2014
Título: Consultor Escribano - Presidencia - OPP
Cantidad de puestos: 2
Tipo de tarea: Profesionales
Apertura de inscripciones: 11/02/2014
Cierre de inscripciones: 26/02/2014
Clic aquí para ir al llamado https://www.uruguayconcursa.gub.uy:443/Portal/servlet/com.si.recsel.verllamadorss?3215

Llamado 5132/2014
Título: Administrativo para INTER-IN - MIDES - Adm.Gral- Dir. General Secret.
Cantidad de puestos: 1
Tipo de tarea: Administrativas
Apertura de inscripciones: 12/02/2014
Cierre de inscripciones: 26/02/2014
Clic aquí para ir al llamado https://www.uruguayconcursa.gub.uy:443/Portal/servlet/com.si.recsel.verllamadorss?3216


Este mensaje fue enviado por Uruguay Concursa a su solicitud. Si no desea recibir más avisos
por esta vía, debe ingresar a su cuenta en el Portal, seleccionar Editar Perfil y dentro del bloque
“Suscripciones” de la pestaña “Datos” desactivar la opción “Deseo recibir por correo avisos de
publicación de llamados”.

Acceso al portal Uruguay Concursa: https://www.uruguayconcursa.gub.uy

Encuentro con Rossana Guber en Facultad de Psicología

Encuentro con Rossana Guber en Facultad de Psicología 

Dia y Hora: 
Martes, 18 Febrero 2014 - 18:30 - 20:00
Lugar: 
Patio de la Facultad (a confirmar según el clima)
Organiza: 
Escuela de Verano 2014 de la Facultad de Psicologíaa. Udelar
Rosana Guber (IDES, Instituto de Desarrollo Económico y Social, Argentina)
Licenciada en Ciencias Antropológicas por la UBA, Magíster en Ciencias Sociales por FLACSO Argentina y Master of Arts y Doctora por la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, EE.UU.
Es Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, CONICET, Argentina, y fue Directora del Proyecto de investigación plurianual de dicho Consejo “Los (verdaderos) Halcones de Malvinas. Experiencias bélicas de una comunidad aeronáutica”, dirige el Centro de Antropología Social (CAS) del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), y el Programa de Antropología Social (PAS) del mismo instituto. Es Coordinadora académica y docente de la Maestría en Antropología Social (UNSaM).
Docente regular del Programa de Postgrado en Antropología Social (PPAS), Universidad Nacional de Misiones (UNaM); del Programa de Postgrado en Antropología de la Universidad Nacional de Tarapacá y Universidad Católica del Norte de Chile.; de la Maestría en Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) desde 2005; de módulos en los cursos virtuales Construcción de Proyectos, Proyectos en Acción e Historia Reciente, CAICYT. Entre sus numerosas publicaciones en libros, capítulos y artículos en revistas arbitradas, se destacan aquellos centrados en la metodología de la investigación etnográfica.