MUSEO ZORRILLA DE SAN MARTÍN
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA. Docente: DIANA MINES Dirección: Zorrilla de San Martín 96 (Punta Carretas), tel. 2710 1818
Informes para inscripción: lunes a viernes de 12 a 18 hs. “EL OJO QUE RECUERDA: aprendiendo a mirar en clave fotográfica”Seis viernes (desde el 4 de noviembre al 9 de diciembre) de 18:30 a 20:30.
Cuando allá por 1888 Kodak lanzó su primera cámara de rollo con el slogan “Usted aprieta el botón, nosotros hacemos lo demás”, nació un fenómeno que se mantiene hasta nuestros días: cada vez son más las personas que toman fotografías, pero la mayoría desconoce la técnica y los recursos del lenguaje visual. El módulo está dirigido a un público interesado en la fotografía desde una experiencia familiar, circunstancial o de sensibilidad hacia el arte en general. Evacuando dudas, comprendiendo las bases del funcionamiento de las cámaras fotográficas, descifrando los códigos de los mensajes visuales que recibimos, examinando la obra de diferentes artistas del pasado y del presente, intentaremos potenciar el uso de una herramienta tan difundida como poco aprovechada.
Diana Mines es fotógrafa, docente, crítica y curadora. Integró el equipo del programa “f/22 – Fotografía en profundidad” –producido por el Centro Municipal de Fotografía y Tevé Ciudad- y recibió el Premio Figari 2010 por su trayectoria.
lunes, 31 de octubre de 2011
Becas de estudio y Oportunidades de intercambio en los Estados Unidos
Nuestra misión es proporcionar información imparcial, actualizada y exhaustiva acerca de todas las instituciones de educación superior acreditadas de los Estados Unidos, así como fomentar el entendimiento mutuo entre los Estados Unidos y Uruguay, promover lazos personales, profesionales e institucionales entre ambas naciones e informar sobre la historia, la sociedad, el arte y la cultura de los Estados Unidos.
Fulbright EducationUSA Office, Uruguay - Colonia 810 Office 703 - Montevideo - 11100 - Uruguay(+598) 29014160 – 29032031 – educationUSA@fulbright.org.uy
LLAMADO A VOLUNTARIOS/AS: Juegos Nacionales de la Juventud
¡Buenas!
Nos comunicamos con ustedes con el fin de invitarles a participar como voluntarios/as de los Primeros Juegos Nacionales de la Juventud. (En el adjunto se encuentra la convocatotia detallada y otros documentos)
El encuentro final de integración deportiva y social de los primeros Juegos Nacionales de la Juventud, se llevará a cabo del 6 al 11 de noviembre en Montevideo; donde participarán 2000 jóvenes de todo el país.
Nos comunicamos con ustedes con el fin de invitarles a participar como voluntarios/as de los Primeros Juegos Nacionales de la Juventud. (En el adjunto se encuentra la convocatotia detallada y otros documentos)
El encuentro final de integración deportiva y social de los primeros Juegos Nacionales de la Juventud, se llevará a cabo del 6 al 11 de noviembre en Montevideo; donde participarán 2000 jóvenes de todo el país.
La organización de los juegos está a cargo de la DINADE (Dirección Nacional de Deporte), del INJU (Instituto Nacional de la Juventud), la Comisión de Deportes Intermunicipal y la CUD (Confederación Uruguaya de Deportes).
El objetivo general de los Juegos es:
- Instalar los Juegos Nacionales de la Juventud, como estrategia de Promoción del Deporte a nivel de los Jóvenes.
Algunos de los objetivos específicos son:
- Promover la integración social de los jóvenes a través del deporte y actividades culturales, en el marco del Plan Nacional de Juventudes
- Competir bajo el espíritu del Juego Limpio y la no violencia en el deporte
- Desarrollar relaciones de amistad y solidaridad con los participantes en los juegos.
Las edades de los participantes oscilan entre los 15 y los 21 años.
Se competirá en 16 disiplinas: Basketball, fútbol, futsal, handball, voleiball, ajedrez, atletismo, bochas, canotaje, ciclismo, gimnasia, natación, patín, pelota, pesca y tenis de mesa.
La villa juvenil donde se alojarán 1800 jóvenes (100 por departamento) del interior del país, será en las instalaciones de la Rural del Prado.
En cuanto a los sexos será parejo, ya que en la delegación de cada departamento ninguno de los dos sexos podrá superar el 60% del cupo.
Participación: Se prevé una participación de mas de 2500 personas entre deportistas, técnicos, delegados, oficiales, talleristas, voluntarios, músicos, etc...
Teniendo en cuenta todos estos datos, en particular los tres objetivos específicos que copié en este mail, hemos desarrollado una grilla de programa paralela al fixture deportivo. Nuestra grilla se llevará a cabo en la villa juvenil y se las adjuntamos al mail.
Ante cualquier consulta comunicarse a voluntariosjnj@gmail.com o llamar a las oficinas del inju: 2400 0302.
Referentes: Leticia Pérez y Valentina Delgado
¡Saludos y te esperamos!
--
Leticia Pérez
Instituto Nacional de la Juventud / Mides
Av. 18 de julio 1453 | P.1 | CP 11200
Tel.: (00598) 2400 0302 int. 1113
Av. 18 de julio 1453 | P.1 | CP 11200
Tel.: (00598) 2400 0302 int. 1113
Consultores/as informáticos
Consultores/as informáticos/as
ATN 11410 UR Fortalecimiento institucional
Modificado: 15/10/2011Ampliar
ATN 11410 UR Fortalecimiento institucional
- 3 Desarrolladores/as
- 1 analista programador/a
- 1 Técnico/a en infraestructura
- 1 Especialista en calidad (QA)
La recepción de los curriculums vitae se harán a través de la casilla gestion@infamilia.gub.uy.
Plazo final de recepción: Martes 1 de noviembre de 2011 a la hora 12.00
Modificado: 15/10/2011Ampliar
domingo, 30 de octubre de 2011
Administrativos/as (personas con discapacidad) - BCU
OFERTA LABORAL - Uruguay: Administrativos (personas con discapacidad) - BCU: BANCO CENTRAL DEL URUGUAY - BCU Llamado Público y Abierto a Concurso de Oposición, Méritos y Antecedentes, entre personas con capacidades di...
Maestros/as y profesores/as comunitarios - ANEP
OFERTA LABORAL - Uruguay: Maestros y profesores comunitarios - ANEP: Unidad de Gestión Básica de “Tránsito entre Ciclos Educativos” Última modificación: 21/10/11 Se llama a inscripción para proveer la func...
: Estudiantes avanzados/as Sociología - APFCCSS
OFERTA LABORAL - Uruguay: Estudiantes avanzados/as Sociología - APFCCSS: La Asociación Pro-Fundación para las Ciencias Sociales, en el marco del convenio con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) llama a estu...
Consultor/a criterios pedagógicos para contenidos - ...
OFERTA LABORAL - Uruguay: Consultor criterios pedagógicos para contenidos - ...: PLAN CEIBAL Consultor en elaboración de criterios pedagógicos para desarrollo de contenidos para Educación Técnico Profesional -...
sexualidad, diversidad, género, ITS en FLORES , FLORIDA, MALDONADO Y VILLA CARMEN
PROXIMOS TALLERES DURANTE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE EN FLORES , FLORIDA, MALDONADO Y VILLA CARMEN (DURAZNO). POR INFORMES SOBRE FECHAS , LUGAR E INCRIPCIONES COMUNICARSE CON: coordinacion@amiseu.org.uy , 091 363 104.
NO TIENE COSTO Y SE ENTREGARAN CERTIFICADOS
NO TIENE COSTO Y SE ENTREGARAN CERTIFICADOS
2° Seminario sobre Masculinidades y Género
2° Seminario sobre
Masculinidades y Género
“Los varones nos movilizamos en contra de la violencia hacia las mujeres”
Miércoles 16 de noviembre de 2011 | 8:30 a 18:30 horas.
Intendencia de Montevideo, Edificio Sede, 2° piso, Sala Ernesto de los Campos
Inscripciones hasta el 10 de noviembre:
seminariomasculinidadesygenero
Por más información: 1950-3496 o secretariadelamujer@imm.gub.uy
Una jornada con mesas de trabajo, grupos de reflexión y debates.
Objetivos:
- Generar espacios de reflexión sobre el papel y el compromiso de los varones en la violencia basada en género.
- Contar con ideas, estrategias y métodos que favorezcan su concreción desde las políticas de género impulsadas por los diferentes organismos e instituciones.
Ejes temáticos:
- Machismo y violencia hacia las mujeres, adolescentes y niñas.
- Promoción de modelos hegemónicos de masculinidades en la socialización de niños y varones adolescentes.
- Colectivos de varones trabajando por la equidad de género.
Organizan:
Mesa de trabajo sobre Masculinidades y Género
Apoyan:
División Salud de la Intendencia de Montevideo, Facultad de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de UDELAR, Federación de Funcionarios de Salud Pública, Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género, M.A.C.H.O.S. - Colectivo de varones del Uruguay, Somos Sonido, Campaña Lazo Blanco, MenEngage.
Auspician: Adherido a:
Becas de postgrado en Argentina
Por la presente informamos que se encuentra abierta la convocatoria de
becas del programa Roberto Carri, para realizar estudios de Posgrado en
la Argentina.
Por más información:
http://www.me.gov.ar/dnci/becas_extran.html
becas del programa Roberto Carri, para realizar estudios de Posgrado en
la Argentina.
Por más información:
http://www.me.gov.ar/dnci/
ofertas de empleo
sábado, 29 de octubre de 2011
Mitos y verdades de los avances en Sexualidad
En el marco del Ciclo de Actualización en Sexualidad y Género, les invitamos a participar del Módulo 7 que versará sobre Mitos y verdades de los avances en Sexualidad.
Les recordamos que si bien el Ciclo consta de 7 módulos, cada uno de ellos es independiente, por lo que no es necesario haber realizado los anteriores.
En el presente Módulo nos centraremos en la Violencia de Género, sus diferentes ámbitos de aparición así como las múltiples formas que cobra en cada uno de ellos.
El presente módulo pretende realizar un breve recorrido por los avances en Sexualidad que la ciencia y las transformaciones sociales han permitido, analizando al mismo tiempo en qué medida representan realidad o fantasía. Cómo actúa la sugestión y cuánto influyen los medios y la publicidad en la construcción de “realidades” en la temática, con el eje de Género como analizador.
Temario:
- Mitos : su importancia en la construcción de subjetividades colectivas.
- Sexualidad y creencias populares.
- Avances farmacológicos
- Cirugías íntimas
- Consumismo sexual
- Auto -percepciones en Sexualidad (presentación de informe de investigación realizada en 2010)
El mismo se podrá realizar en cualquiera de los siguientes grupos:
- Grupo A: viernes 4 y 18 de noviembre, de 19.30 a 22
- Grupo B: viernes 11 y 25 de noviembre, de 19.30 a 22
Les recordamos a quienes están realizando el Ciclo en su totalidad que deben confirmar el grupo en el que desean participar.
El módulo tiene un costo de $600 y se realiza en la Sociedad Uruguaya de Sexología, Colonia 1900 apto 1010 entre Eduardo Acevedo y Fernández Crespo.
Se entrega certificado de asistencia.
Por consultas o inscripciones, dirigirse a ps.consulta@gmail.com
Foro de Innovación de las Américas 2011
Foro de Innovación de las Américas 2011
Organiza:Agencia Nacional de Investigación e Innovación
Del 20 al 22 de noviembre de 2011
Centro de Exposiciones del LATU - Montevideo, Uruguay
El Foro de Innovación de las Américas surgió como continuación del Foro de Competitividad de las Américas (Americas Competitiveness Forum – ACF), llevado a cabo en junio de 2007 en Atlanta, Estados Unidos y ya celebró sus dos primeras ediciones en Uruguay, en 2008 y 2009.
El encuentro contará con la participación de oradores de prestigio mundial, CEOs de reconocidas empresas internacionales, gestores de implementación de políticas públicas en innovación y desarrollo y académicos de primer nivel en la temática. Asimismo, se prevé la presencia de ministros de estado en Ciencia y Tecnología, responsables de instituciones científico-tecnológicas públicas y privadas, empresarios y emprendedores de varias ramas de actividad.
La dinámica del Foro incluye sesiones plenarias y talleres paralelos en los cuales se disertará sobre economía, políticas de innovación, turismo, biotecnologías (tanto en lo que tiene que ver con salud como lo referido a agroindustrias), energías alternativas, innovación social, diseño y temas de interés general.
Las inscripciones son gratuitas y ya están abiertas a través de nuestro sitio www.fia.com.uy.
El encuentro contará con la participación de oradores de prestigio mundial, CEOs de reconocidas empresas internacionales, gestores de implementación de políticas públicas en innovación y desarrollo y académicos de primer nivel en la temática. Asimismo, se prevé la presencia de ministros de estado en Ciencia y Tecnología, responsables de instituciones científico-tecnológicas públicas y privadas, empresarios y emprendedores de varias ramas de actividad.
La dinámica del Foro incluye sesiones plenarias y talleres paralelos en los cuales se disertará sobre economía, políticas de innovación, turismo, biotecnologías (tanto en lo que tiene que ver con salud como lo referido a agroindustrias), energías alternativas, innovación social, diseño y temas de interés general.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)